El mayor buque oceanográfico escoge la ría de Arousa para probar sus nuevos equipos

SOMOS MAR

El Odón de Buen estuvo fondeado frente a Cabo de Cruz
16 sep 2025 . Actualizado a las 21:27 h.Tiene 84,3 metros de eslora, más de 17 de manga, capacidad para transportar a 58 personas —39 científicos y 19 tripulantes— y cuenta con la tecnología más avanzada para poder operar en cualquier parte del mundo, incluidos los polos. Es el Odón de Buen, el buque oceanográfico más grande de España que estos días se pudo fondeado frente a la costa de Cabo de Cruz.
La embarcación científica, cuya construcción supuso un desembolso de 85 millones de euros, fue entregado al Ministerio de Ciencia en noviembre del 2024, y durante estos meses ha estado probando el equipamiento con el que está dotado antes de iniciar su próxima misión.
Las características de la ría de Arousa, presumiblemente la profundidad de sus aguas, fue el motivo que llevó a fondear al Odón de Buen en el mar barbanzano para realizar distintas pruebas de todos sus equipos. Entre ellos, el buque científico cuenta con laboratorios, equipos de pesca en profundidad, una sonda batimétrica multihaz y tiene capacidad para operar con hasta dos vehículos remotos submarinos.
Con propulsión híbrida con gas y diésel, es el único en España con clasificación polar (PC7), lo que permite que puedan navegar por las aguas del Antártico y del Ártico, y está diseñado para llevar a cabo una amplia gama de investigaciones, desde el estudio de la biodiversidad marina hasta el monitoreo del cambio climático.