Argentina pide que España juzgue al capitán del buque gallego Loitador

SOMOS MAR

Lo acusan de trata de personas con fines de explotación laboral y la empresa alega que el marinero que detonó el caso estaba ayunando por el Ramadán
25 sep 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Argentina pide que España juzgue al capitán del buque gallego Loitador, acusado de trata de personas con fines de explotación laboral. El caso comenzó en el 2017, tras el rescate de un marinero senegalés en estado crítico en aguas de jurisdicción argentina. La armadora del barco alega que faltan pruebas y que la salud de la víctima se deterioró a causa del ayuno del Ramadán.
En enero pasado, la noticia de la detención en España del capitán del barco causó conmoción. Pese a que la Justicia argentina, a través de los fiscales Lucas Colla y María Alejandra Mángano, solicitó su extradición, en junio de este año la Audiencia Nacional rechazó esta petición amparándose en el artículo 7 inciso 2 del tratado de extradición bilateral, que impide entregar a nacionales de un país al otro.
No obstante, la Audiencia dejó abierta la posibilidad de que el juicio se lleve a cabo en España, y los fiscales argentinos sostienen que la gravedad de los hechos y la obligación internacional de combatir la trata de personas justifican la cesión de jurisdicción. La Fiscalía argentina requiere proseguir la investigación, juzgar al capitán y mantener activa la nota roja de la Interpol, con el objetivo de que el acusado pueda ser detenido en un tercer país con convenio de extradición con Argentina si España no accede a juzgarlo.