La UE firma un tratado de libre comercio con Indonesia tras nueve años de negociaciones
SOMOS MAR

Fabricantes de conservas de España quieren conocer los términos de un pacto que eliminará aranceles al 80% de los productos, incluido el del 50% que aplica el país a los coches comunitarios
24 sep 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Tras nueve años de negociaciones, la Unión Europea e Indonesia concluyeron este martes un acuerdo de libre comercio en un contexto de tensiones arancelarias con Estados Unidos y de búsqueda de nuevos socios comerciales. El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y el ministro indonesio de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, firmaron en Bali el Acuerdo de Asociación Económica Integral y un Acuerdo de Protección de Inversiones. «En la economía mundial impredecible de hoy, las relaciones comerciales no son meras herramientas económicas: son activos estratégicos», afirmó Sefcovic.
Ambas partes eliminarán los aranceles de importación en el 80 % de los productos, la mayoría de ellos en cuanto el acuerdo entre en vigor, y el resto, incluido el arancel del 50 % que aplica Indonesia sobre los coches de la UE, se eliminará gradualmente en un plazo de 5 años. «Tras el período de transición desaparecerán el 96 % de los aranceles indonesios», afirmó un alto funcionario de la Comisión Europea.
Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco-Cytma), su secretario general, Roberto Alonso, explicó que «Indonesia pesca mucho atún, pero son capturas artesanales y tiene menos capacidad de producir conserva que Tailandia». De todos modos, «estamos a la espera de conocer los detalles del acuerdo para valorar «si la Comisión defendió adecuadamente a nuestro sector», añadió.
Ahorro de 600 millones
La UE es el quinto mayor socio comercial de Indonesia, y el pacto dará al bloque un acceso más amplio a los 280 millones de consumidores del país, además de permitir a los exportadores europeos ahorrar más de 600 millones en derechos de aduana. Se espera que el comercio bilateral, valorado en 30.100 millones de dólares en bienes en el 2024, se duplique en los primeros 5 años. Indonesia aspira a aumentar sus exportaciones de aceite de palma, café y textiles, mientras que la UE prevé vender más productos químicos, maquinaria, automóviles y alimentos. Con todo, al acuerdo todavía le queda camino por recorrer, pues debe ser revisado y aprobado por los Estados miembros y la Eurocámara.