Falsos bidones radiactivos en una playa de Vigo para denunciar los residuos nucleares del Atlántico
SOMOS MAR
Ecoloxistas en Acción realizó una acción de protesta en O Vao para concienciar contra esta «problemática ambiental»
08 oct 2025 . Actualizado a las 01:21 h.Este verano una misión científica francesa localizó 3.350 bidones de residuos nucleares que se tiraron en la Fosa Atlántica, a poco más de 500 kilómetros de la costa gallega, entre el 1949 y el 1981. No lo pudieron confirmar, pero creen que hay muchos miles más lanzados por ocho países europeos. Para concienciar contra esta problemática, activistas de Ecoloxistas en Acción realizaron un simulacro con varios bidones, similares los que se tiraron en la Fosa Atlántica, en la playa de O Vao en Vigo para llamar la atención sobre el problema ambiental que supone la acumulación de estos cientos de miles de bidones radiactivos delante de la costa gallega y la necesidad de dejar de emplear la energía nuclear.
«Ola, que está pasando aí?», pregunta un vecino. «Apareceron uns bidóns na praia. Non sei que terán dentro», dice otro. Así comenzó la escenificación protagonizada por Ecoloxistas en Acción. En la playa cuatro operarios enfundados en trajes blancos y máscaras de gas manipulan los bidones. «Escóitase o ruído dun helicóptero», dice otro. «Señor, aléjese de aquí», responde el operario, que tira una bengala roja sobre la arena para indicar su ubicación al helicóptero. Esta es la manera con la que eligieron mostrar lo qué pasaría de llegar alguno de esos bidones a las costas de la ría de Vigo.
«Aínda que se declarou entón unha moratoria, ata 1993 non se prohibiu a escala internacional esta barbaridade. Con todo, actualmente estase vertiendo ao mar a auga radioactiva derivada da catástrofe nuclear de Fukushima. Xapón acumula máis de 1 millón de toneladas de auga radioactiva en depósitos que está vertiendo ao océano Pacífico desde 2023 e, se non se remedia, seguirá durante décadas», denuncian desde el colectivo ecologista. Además, recuerdan que los los residuos nucleares deben de mantenerse aislados de los ser vivos durante períodos de siglos a centenares de miles de años. «Non existe unha solución que poida garantir ese illamento durante tanto tempo, sempre son un risco. Abandonalos no mar é unha completa irresponsabilidade, pero producilos tamén o é», insisten.
Los ecologistas también insisten en que «hai que facer un peche ordenado das centrais nucleares. Un prazo de dez anos, ata 2035, é máis que suficiente para substituír a electricidade que están a achegar. Deixar de producir residuos radioactivos e comezar a tratar o gran problema de xestionalos do modo menos daniño posible debería ser a lección daquelas verteduras ao océano que hoxe nos parecen inaceptables, e cuxos danos durante moito tempo non quixeron coñecerse».