Patrocinado porPatrocinado por

Galicia carece desde hace días de uno de los dos helicópteros de Salvamento Marítimo

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Desde el 20 de octubre, según el SLTA, Salvamento Marítimo solo dispone en Galicia del helicóptero con base en A Coruña, el Helimer 401, para «dar una rápida respuesta a las emergencias en que se encuentran vidas en peligro»
Desde el 20 de octubre, según el SLTA, Salvamento Marítimo solo dispone en Galicia del helicóptero con base en A Coruña, el Helimer 401, para «dar una rápida respuesta a las emergencias en que se encuentran vidas en peligro» Salvamento Marítimo

Solo auxilia en emergencias el de A Coruña, porque el de Santiago espera una grúa de rescate

25 oct 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Desde A Coruña y desde Santiago de Compostela operan dos los catorce helicópteros que tiene desplegados Salvamento Marítimo en once bases situadas en el territorio nacional. Con todas estas aeronaves, cuya gestión adjudicó a la multinacional Avincis, Salvamento se propone «dar una rápida respuesta a las emergencias que necesitan una actuación inmediata por las condiciones de gravedad, supervivencia o evacuaciones médicas». Desde el lunes, la de Santiago está parada porque le falta una grúa de rescate, con lo cual, solo puede auxiliar con la de A Coruña a tripulantes de cualquier embarcación cuyas vidas corran peligro.

El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) denuncia una carencia que atribuye a Avincis, «propiedad del fondo de inversión británico Ancala Partners, que deja cojo el servicio de rescate aéreo en el mar a los barcos gallegos». Salvamento lo confirma: «El helicóptero asignado a Santiago permanece inoperativo hasta que se le instale una grúa de rescate, cuyo retraso se debe a problemas en la cadena de suministro». Desde este organismo adscrito al Ministerio de Transportes precisan que la aeronave con base en A Coruña «sí se encuentra operativa para atender cualquier emergencia marítima».

También están disponibles otros dos autogiros que gestiona Avincis en Galicia, los del servicio de Gardacostas de Galicia, el Pesca 1 y el Pesca 2, con bases en Vigo y en Viveiro.

Salvamento no concreta desde cuándo está paralizado ni cuándo volverá a prestar servicio el asignado a Santiago. Solo apunta que la grúa que espera «ya está en Europa y será instalada una vez superados los controles aduaneros». El SLTA asegura que esta aeronave «se encuentra en A Coruña, al parecer por no disponer de las dos grúas y, por tanto, por no tener capacidad de rescate». 

«Penalizaciones»

Por 270 millones de euros, en un contrato que Avincis valora en 305, España ha vuelto a adjudicarle a Avincis el servicio aéreo de salvamento marítimo, que además de los helicópteros incluye tres aviones con bases en Santiago, Valencia y Las Palmas. Una situación como la paralización del autogiro de Santiago «está contemplada en el contrato con Avincis, que prevé penalizaciones y ajustes en la facturación en función de los indicadores mensuales de operatividad», explican desde Salvamento.

Desde el 1 de julio, el SLTA ha convocado una huelga indefinida en Avincis en «defensa de unas condiciones laborales dignas en un sector que opera en entornos críticos y de alto riesgo». Un paro invisible para la sociedad porque, al tratarse de medios de emergencias, los servicios mínimos obligan a las tripulaciones a desempeñar su trabajo habitual. No pueden secundar la huelga, pero «la legislación prohíbe la realización de horas extraordinarias, apunta el citado sindicato.

El SLTA culpa a «la política de recortes y precarización impulsada por Ancala Partners» de privar a Galicia de uno de los dos helicópteros de Salvamento Marítimo. Sostiene que «el único objetivo» de ese fondo de inversión sería el de «abaratar costes, precarizando los servicios que presta y las condiciones laborales de los trabajadores».

Salvamento no entra en otras afirmaciones del SLTA, que asegura que Avincis sustituyó el helicóptero de Santiago por «otro de modelo diferente», pero no podría mantenerlo en activo porque «no dispone de suficientes tripulaciones técnicas de vuelo formadas ni habilitadas».