Galicia recupera el helicóptero de Salvamento Marítimo que estuvo nueve días parado
SOMOS MAR
Avincis vuelve a tener operativo el de la base de Santiago, tras prestar servicio solo con el de A Coruña
30 oct 2025 . Actualizado a las 15:05 h.Desde este miércoles, 29 de octubre, Galicia ha recuperado uno de los dos helicópteros que Salvamento Marítimo tiene en la comunidad para «dar una rápida respuesta a las emergencias que necesitan una actuación inmediata por las condiciones de gravedad, supervivencia o evacuaciones médicas». Salvamento confirma que Avincis, la concesionaria del servicio, ha dotado a la aeronave con base en Santiago de una de las dos grúas de rescate que precisa para auxiliar a tripulaciones de pesqueros, mercantes y embarcaciones de recreo.
Por la carencia de ese equipamiento imprescindible, lo mantuvo parado desde el pasado día 20, según denunció el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA). Desde esta organización sindical responsabilizaron a Avincis, «propiedad del fondo de inversión británico Ancala Partners, de dejar cojo el servicio de rescate aéreo en el mar a los barcos gallegos». Por 270 millones de euros, en un contrato que esta multinacional valora en 305, España ha vuelto a adjudicarle el servicio aéreo de salvamento marítimo en las once bases desde las que operan catorce helicópteros y en las tres que cuentan con otros tantos aviones.
Desde Salvamento corroboraron la información difundida por el SLTA, explicando el pasado día 24 que «el helicóptero asignado a Santiago permanece inoperativo hasta que se le instale una grúa de rescate, cuyo retraso se debe a problemas en la cadena de suministro». Entonces no apuntaba cuándo podría restablecer el servicio, pero detallaba que la grúa «ya está en Europa y será instalada una vez superados los controles aduaneros». Ahora concreta que el montaje «se completó» este miércoles, 29, el mismo día desde el «que se encuentra operativa» la aeronave.
Esta paralización de un servicio que Avincis debe mantener operativo durante las 24 horas del día y los 365 días del año, «está contemplada en el contrato con Avincis, que prevé penalizaciones y ajustes en la facturación en función de los indicadores mensuales de operatividad», explicaban desde Salvamento el día 24.
Desde el 1 de julio, el SLTA tiene convocada una huelga indefinida en Avincis en «defensa de unas condiciones laborales dignas en un sector que opera en entornos críticos y de alto riesgo». Un paro invisible para la sociedad porque, al tratarse de medios de emergencias, los servicios mínimos obligan a las tripulaciones a desempeñar su trabajo habitual. No pueden secundarlo, pero «la legislación prohíbe la realización de horas extraordinarias», apunta el citado sindicato. El SLTA culpaba a «la política de recortes y precarización impulsada por Ancala Partners» de haber privado a Galicia de uno de los dos helicópteros de Salvamento desde el día 20 hasta el 29.
Además del helicóptero de Salvamento con base en A Coruña, mientras faltó el de Santiago Galicia contaba con otros medios aéreos de rescate, los helicópteros Pesca 1 y Pesca 2, de Gardacostas de Galicia y con bases en Vigo y Viveiro. Ahora están los cuatro operativos, para atender cualquier emergencia que pueda surgir en el mar.