Patrocinado porPatrocinado por

España inyecta un millón para facilitar el enrole de alumnos en barcos mercantes

somos mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MIGUEL

Las ayudas serán gestionadas por la Asociación de Navieros Españoles y las distribuirá entre las empresas participantes

12 nov 2025 . Actualizado a las 04:51 h.

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto a través del que se concederán subvenciones directas, por importe de un millón de euros, a las empresas navieras que enrolen en sus buques alumnos que cursen estudios profesionales relacionados con la marina mercante. La iniciativa, propuesta por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, tiene como objetivo «incentivar las vocaciones en este sector, que es de gran importancia tanto para nuestra economía como el transporte de mercancías, y que requiere de un volumen elevado de profesionales», explica el departamento que dirige Óscar Puente en una nota.

Para fomentar ese interés por la marina mercante, el ministerio persigue dar una mayor difusión a la existencia de estas profesiones para la captación de vocaciones tempranas, así como promocionar entre los estudiantes los grados y los másters habilitantes, al tiempo que se facilita el acceso a la formación a aquellos que opten por ellas. Pero para poder conseguir la habilitación profesional, aparte de la titulación académica universitaria, la normativa española exige «la realización de prácticas a bordo de buques durante determinados períodos de tiempo». Y eso, en ocasiones, constituye un problema, porque es un gasto para las armadoras que no siempre quieren asumir.

Anave lo gestionará

Ese millón de euros que habilita el Gobierno se dirige, precisamente, a facilitar este embarque de alumnos. Será la Asociación de Navieros Españoles (Anave), la principal patronal nacional del sector, la que gestionará esos fondos y los distribuirá entre las firmas participantes en el programa.

La promoción de las profesiones marítimas se complementa con ayudas a la difusión cultural y patrimonial del sector, dotadas con dos subvenciones de 50.000 euros a sendas organizaciones. Se trata de la Fundación Correíllo La Palma, que restaura y rehabilita en condiciones de navegación el buque histórico del mismo nombre, y la Asociación para la Difusión del Patrimonio Cultural Marítimo Vasco (Albaola), un museo-astillero donde se construyen embarcaciones patrimoniales de madera.