Patrocinado porPatrocinado por

El Puerto recurrirá a Rande, la Plisan y O Porriño por la congestión navideña

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

XOÁN CARLOS GIL

Asegura que la llegada de los langostinos y otras especies colman el espacio

15 nov 2025 . Actualizado a las 13:24 h.

Con las luces navideñas también llegan los regalos y los langostinos. Vienen en barcos. Ante la congestión existente en la terminal de contenedores, la Autoridad Portuaria de Vigo está buscando nuevos espacios para el depósito de recipientes vacíos, dentro del puerto y prevé usar el antiguo cargadero de mineral situado en Rande, O Porriño y la Plisan, con el fin de configurar un gran anillo logístico, según anunció ayer. Es una señal de que la terminal está a rebosar. De momento no se ha usado Rande, cuya utilización generó en su día polémica porque la actual alcaldesa de Redondela vivía allí y los vecinos se quejaban del ruido.

El Puerto dice que no hay colapso, que está apilando los contenedores par sacarlos y conseguir más espacio en Termavi. «Si bien puede generar una sensación visual de mayor congestión al sacar los contenedores de la terminal, representa una mejora de eficiencia y no es indicativo de un colapso», asegura.

La empresa pública afirma que se prepara para afrontar un período de intensa actividad en los próximos meses. Una confluencia de factores ha derivado en el aumento de actividad en la terminal de contenedores. «La huelga en Malvinas ha provocado que la mayor parte de las capturas de calamar lleguen en las próximas semanas, lo que, sumado al conflicto del langostino en Argentina, la entrada de las capturas de atún, y el tradicional aumento de movimiento asociado a la campaña navideña, supondrá una gran llegada de mercancía en los próximos meses, generando picos de trabajo», dice oficialmente. El organismo quiso transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza a todos los operadores y clientes, asegurando que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la eficiencia y la capacidad de respuesta. Varias fuentes de operadores portuarios confirmaron esta semana la saturación del puerto y las largas colas que tienen que hacer los camiones.

Reuniones con operadores

Ante esta previsión, el organismo que preside Carlos Botana está implementando un plan de acción priorizando la agilidad en el contexto de la campaña de Navidad. Dentro de este plan de acción, se han activado las mesas de trabajo de logística, con reuniones previstas en los próximos días con los grupos de pesca y mercancías, así como el grupo de trabajo aduanero y de inspección. Al mismo tiempo, se han establecido una serie de medidas específicas para cubrir el período de máxima demanda, para las que se solicita un «sobreesfuerzo a todas las empresas y entidades implicadas».

La institución alaba la inversión en maquinaria de Termavi. «Aunque estos equipos requieren de un período de adaptación para estar totalmente operativos, demuestran el compromiso de la terminal con la mejora de su capacidad». Desde la Autoridad Portuaria se está trabajando conjuntamente con todos los operadores y los clientes finales «para demostrar que el Puerto de Vigo está habituado a estos picos de actividad y, por tanto, preparado para ofrecer la agilidad necesaria que dé respuesta a los problemas que puedan surgir durante esta época».