La alcaldesa y el presidente de la Autoridad Portuaria ensalzan el consenso institucional en un foro mundial sobre ciudades y puertos
22 nov 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El programa Coruña Marítima cruzó ayer el Atlántico de la mano de la alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, para participar en Nueva York en la Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Cudades y Puertos (AIVP). El foro, titulado «Puertos, ciudades, clima: cooperar para innovar y adaptarse», reúne desde el miércoles a profesionales y responsables públicos de referencia en el ámbito de la innovación portuaria, la sostenibilidad y el desarrollo urbano, como Sarah Kapnick y Andrew Kimball, relatores de los proyectos estratégicos que está impulsando Nueva York en este ámbito.
Tanto la alcaldesa como el presidente del Puerto incidieron en el modelo de gobernanza adoptado para redefinir la ciudad, tras la liberación de los muelles interiores, e hicieron hincapié en las conclusiones del proceso participativo desarrollado en los últimos años. «La transformación de la fachada marítima de A Coruña es posible gracias a un clima de cooperación institucional que hoy existe y que no existía en décadas anteriores», apuntó Inés Rey, quien recordó que este nuevo escenario nació precisamente con la firma del protocolo Coruña Marítima por parte de seis Administraciones.
El acuerdo, subrayó Rey, permitió «establecer una hoja de ruta común y garantizar la estabilidad de un proyecto estratégico para el futuro de la ciudad». La alcaldesa lo consideró «un ejemplo de buena política y de cómo se deben abordar los temas estratégicos: desde el diálogo, el consenso y la participación de la sociedad», y aludió a la expectación internacional que está generando el proceso. «El éxito reside en que el protagonismo recae en el proyecto y no en las entidades que lo conforman, porque Coruña Marítima es de toda la ciudad y va más allá de las personas o instituciones que lo impulsamos», recalcó la regidora.
Martín Fernández Prado, por su parte, puso de manifiesto que la transformación «debe dejar el puerto con mejores infraestructuras y mayores condiciones de operatividad, e impulsar especialmente toda la cadena de valor de la pesca», un sector, remarcó el presidente del Puerto, «tan arraigado y esencial para la realidad social y económica de nuestra ciudad».
«Un ejercicio de escucha activa» con la pesca y la innovación como motor estratégico
Mientras un vídeo con imágenes de la ciudad se proyectaba sobre la fachada de uno de los rascacielos de la icónica Times Square, la alcaldesa destacaba en la conferencia «el ejercicio de transparencia, apertura y escucha activa que nos permitió mejorar las bases estratégicas y hacer del máster plan un documento no solo técnico, sino también ciudadano», explicó sobre el proceso participativo que permitió que representantes de todos los ámbitos económicos, sociales, vecinales y culturales de la ciudad pudiesen elevar sus propuestas.
Inés Rey reconoció que la ciudad se encuentra «ante una oportunidad única: recuperar más de un millón de metros cuadrados del puerto interior para integrarlos plenamente, creando nuevos espacios públicos, reforzando los usos pesqueros estratégicos e impulsando un motor económico basado en la innovación y en la economía azul». Y para ello, reivindicó el compromiso municipal. «Coruña Marítima no es solo un proyecto de recuperación del espacio portuario. Es una transformación social, económica y ambiental que mira al siglo XXI con liderazgo».