La trucha arco iris cultivada en Galicia generó 9,6 millones tras elevar la producción a 2.048 toneladas
ACUICULTURA

A un precio medio de 4,70 euros el kilo, la facturación aumentó un 61 % en dos años
08 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Por primera vez, la Consellería do Mar ha publicado un balance de la acuicultura continental en la comunidad autónoma. Si bien ese departamento de la Xunta registra 41 piscifactorías de trucha arco iris en Galicia, en el resumen del 2024 recoge la producción de 15. Aunque distan mucho de las 12.000 toneladas que llegaron a criarse a principios de siglo o de las 4.100 cultivadas en las 28 granjas activas en el 2014, las cifras oficiales revelan que el año pasado la trucha arco iris generó 9,62 millones de euros tras elevar la producción a 2.048 toneladas.
Marta Villaverde, conselleira de Mar, explica en la presentación del informe que a pesar de que la acuicultura continental «acusou a entrada na UE dos países do leste, España segue a producir en torno ao 9 % da troita arco da vella da UE e, dentro do país, Galicia ronda o 15 % da producción nacional».
A 4,70 euros el kilo
Las cerca de 2.049 toneladas cultivadas en Galicia en el 2024 suponen un repunte del 48 % respecto a las casi 1.396 producidas en 14 granjas en el 2023 y superan en un 6 % a las 1.935 toneladas que criaron 13 piscifactorías en el 2022. En primera venta, el precio medio por kilo subió el año pasado a 4,70 euros, un 7 % más que en el ejercicio anterior, pero un 52 % por encima de la cotización de 3,09 euros del 2022.
Más producción y mejores precios se han traducido en un considerable incremento de la facturación. Los 9,62 millones de euros del año pasado representan 3,5 y 3,6 millones más que en el 2023 y en el 2022, con aumentos porcentuales del 58 % y del 61 %.
Casi 1.096 toneladas, la mitad de las truchas arco iris criadas en instalaciones de agua dulce en la comunidad gallega, se han comercializado en otras comunidades españolas. La información divulgada por Mar también indica que en el mercado autonómico se han distribuido 952 toneladas. Solo se han exportado 523 kilos, a Francia.
«Sector importante»
La conselleira Villaverde considera que, en general, el cultivo de peces «en aguas de ríos, lagos ou embalses ten un papel destacado na producción de alimentos, a seguridade alimentaria, a conservación de especies, a xeración de emprego e o desenvolvemento económico». En su opinión, la acuicultura continental tiene un «efecto dinamizador da economía local, preferentemente para as zonas rurais».
Incluir «por primeira vez» en los anuarios de la pesca y la acuicultura de Galicia a los cultivos en aguas dulces lo interpreta Marta Villaverde como «unha oportunidade que enfocamos como un recurso extraordinario, xa que contribú a dar visibilidade a un sector importante para Galicia que, ademais, proporciona alimentos de alto valor para a saúde». En este último sentido, apunta que el pescado de crianza «é fonte de proteínas naturais de alta calidade nutricional e con baixo impacto ambiental». A todo eso añade que «cumpre os parámetros establecidos para ser garantía de sustentabilidade».