El Intecmar actualiza al menos una vez al día la situación para garantizar que se puede consumir el bivalvo que se comercializa por cauces legales
31 ago 2025 . Actualizado a las 08:55 h.Para garantizar que todos los mejillones que llegan al mercado cumplen las condiciones sanitarias, el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) analiza periódicamente las biotoxinas. Después de unos días superando los límites y, por tanto con la extracción prohibida, ya es posible recolectar este bivalvo en 10 de los 12 polígonos de la ría de Vigo.
Así, de acuerdo con la información publicada este 30 de agosto por el Intecmar, siguen cerradas las ocho áreas de cultivo de este bivalvo de la ría de Pontevedra, dos de Muros, una de O Grove, la de Baiona y la de Camariñas. Por tanto, los bateeiros ya pueden recoger mejillón en la mayoría de los criaderos de Galicia, donde están operativos unos 3.570, entre la ría de Ares-Betanzos y la de Vigo. Alrededor de dos tercios se concentran en la ría de Arousa.
Como mínimo una vez al día, el Intecmar actualiza la información sobre la incidencia de las biotoxinas en todo el litoral gallego, tanto las que afectan a los cultivos de mejillón en los criaderos flotantes como a las almejas, berberechos o navajas que se extraen en arenales El seguimiento permanente de estos fenómenos naturales, antes conocidos como mareas roja, garantiza que todo el marisco comercializado por los cauces legales en Galicia se puede consumir.