Patrocinado porPatrocinado por

Javier Garat será de nuevo la voz de la pesca en el Comité Económico y Social Europeo

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ACUICULTURA

Oscar Vázquez

El secretario general de Cepesca fue reelegido hasta el 2030 y será uno de los 22 consejeros españoles del CESE

22 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de Europêche ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el nuevo mandato de la UE. Así, hasta el 2030 será uno de los 21 consejeros españoles de los 329 miembros que componen este organismo. Además, es el único miembro que representa los intereses de la pesca en este órgano, explica la patronal en un comunicado.

La reelección coincide con su nombramiento como ponente del dictamen del CESE, clave para el sector pesquero, sobre la propuesta de reglamento por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión para la Política Pesquera Común, el Pacto Europeo por el Océano y la Política Marítima y de Acuicultura.

Garat también será miembro del grupo de estudio para analizar el reglamento por el que se establece el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y las Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, la Prosperidad y la Seguridad para el período 2028-2034, que pretende sustituir al actual instrumento financiero, el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (Fempa), vigente hasta 2027. Todo ello «afianza el peso de Garat como representante del sector pesquero en Bruselas», explica Cepesca.

Debate en la UE

Precisamente, la propuesta de la Comisión sobre la política pesquera común, el Pacto Europeo de los Océanos y la política marítima y de acuicultura de la Unión 2028-2034 es uno de los asuntos que debatirán en Bruselas los ministros de Agricultura y Pesca de la UE. En la sesión, el responsable español del ramo, Luis Planas, trasladará su oposición al planteamiento de presupuesto que está haciendo Bruselas para el próximo marco financiero, en el que el fondo específico para la pesca y la acuicultura, el actual Fempa, quedaría reducido de 6.000 a 2.000 millones de euros.