Mar inyecta 25 millones para recuperar la cría del salmón en Galicia y 18 para dos plantas de lenguado
ACUICULTURA

Seafood Legacy cultivará 3.000 toneladas en Burela y Stolt Sea Farm y Aquacria Arousa, 400 y 450 en San Cibrao y Cambados
06 oct 2025 . Actualizado a las 22:01 h.Por tercera vez desde mediados de los setenta del siglo pasado, Galicia intenta criar salmón. Después del intento fallido de 50 hace años en la ría de Ortigueira y del iniciado en el 2011 en la ría de Muros, donde también se abandonó, la Consellería do Mar acaba de inyectar 25 millones de euros a Seafood Legacy Spain, que en brevé prevé iniciar las obras para cultivar 3.000 toneladas de salmón en Burela. También con el 70 % del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) y un 30 % de capital propio, la Xunta subvenciona con casi 13,3 millones la planta de San Cibrao (Cervo), donde Stolt Sea Farm criará 400 toneladas de lenguado, y la de Aquacria Arousa, que producirá en Cambados 450 toneladas de lenguado.
Con la previsión de generar unos 150 empleos, suman 43,2 millones de euros de capital público que cubren como máximo el 50 % de las inversiones programadas por las tres empresas beneficiarias. Son parte de los «59,5 millóns en axudas para poñer en marcha novos proxectos empresariais ou mellorar a competividade dos xa existentes» en el sector de la acuicultura, explicó Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, que este lunes presidió el Consello da Xunta. «Reforza o apoio áo tecido empresarial marítimo-pesqueiro en aras de aumentar a calidade e o valor engadido dos produtos», apuntó Marta Villaverde, conselleira do Mar.
Cinco años han pasado desde que se hizo pública por primera vez la intención de criar salmón en el puerto de Burela. Ahora se hará realidad lo que la Xunta define como «un proxecto estratéxico para a diversificación do sector acuícola galego». A final de año, con la ayuda de 25 millones, está previsto iniciar la construcción en el puerto burelense de dos edificaciones que, sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados, albergarán la nave de acondicionamiento de agua y la de cultivo mediante el sistema de recirculación (RAS). «Terá un enorme impacto en materia laboral, pois suporá a creación de ata 100 postos de traballo directos e indirectos», según el Gobierno gallego.
Dos años han transcurrido desde que la Xunta autorizó a Stolt Sea Farm la ampliación de su criadero de lenguados en San Cibrao, también en A Mariña lucense. Este 6 de octubre confirma que subvencionará con 13,29 millones de euros la construcción de las instalaciones de hatchery, preengorde y engorde, 7.156 metros cuadrados donde cultivará 400 toneladas anuales y creará unos 20 empleos directos.
A 4,96 millones asciende la inversión de fondos públicos en la planta de crianza de lenguado en circuito cerrado y en la modernización que promueve en Cambados Aquacria Arousa. Cuando en el 2027 rematen las obras, doblará su capacidad de producción anual de ese pez plano, hasta 900 toneladas anuales. La Xunta detalla en un comunicado que sumarán 7.000 metros cuadrados a los 5.000 actuales, en un recinto de 38.000 situado en la parroquia de Castrelo. La previsión es generar 25 puestos de trabajo nuevos.
Más de 15 millones para bateas y barcos bateeiros
La Xunta también ha aprobado otras 202 subvenciones, la mayoría vinculadas al sector del mejillón, en el que Galicia es líder en la UE. Con cargo a fondos comunitarios y autonómicos, reparte 15,6 millones para la construcción y la modernización de bateas, así como para renovar la flota de embarcaciones mejilloneras. A esos se suman 0,64 millones para inversiones de 1,6 en la mejora de la eficiencia energética y de uso de energías renovables en el sector de la acuicultura.
Imprescindibles para el servicio de las más de 3.400 bateas de mejillón, más de la mitad de las 1.292 embarcaciones auxiliares de acuicultura de Galicia pasa de 25 años y solo unas 160 tienen menos de 10, según exponía Mar. Cambió su intención inicial de aportar un máximo de 300.000 euros por barco porque «supón unha restrición» y, además, «limita os proxectos de construción». Ahora puede cubrir hasta la mitad de la inversión subvencionable en el caso de las pymes y un 40 % en las demás empresas.
Galicia «é unha potencia a nivel europeo no eido da acuicultura» con más de 2.600 empresas el año pasado 2024 superaron los 200 millones de facturación y que generan unos 5.600 empregos directos, explicó Diego Calvo en la comparecencia ante la prensa posterior al Consello. «Trátase dun dos motores da economía de Galicia», incidió Marta Villaverde, quien recalcó que la acuicultura es una actividad clave «na seguridade alimentaria e no desenvolvemento socioeconómico do territorio».