Patrocinado porPatrocinado por

España ratifica el ínfimo cupo de abadejo, pero acepta la gestión semanal si se declara por internet

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Dos espléndidos abadejos en una lonja gallega, en una foto de años atrás
Dos espléndidos abadejos en una lonja gallega, en una foto de años atrás JOSE MANUEL CASAL

El tope diario de 5 y 10 kilos por barco podrán juntarlo si lo registran telemáticamente o se suman al proyecto piloto de envío electrónico

20 feb 2024 . Actualizado a las 04:45 h.

Como una losa pesa sobre la flota artesanal gallega el recorte del 53 % de las cuotas de abadejo acordado por la UE. España cuenta con los poco más de 30.000 kilos que le quedan en aguas nacionales, desde la frontera con Francia hasta Fisterra, o los 113.800 de ahí al golfo de Cádiz. Si se agotan y no se consigue más, podrían parar la pesca, aunque haya cuotas de otras especies. Por «modular el consumo», el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solo permite entre 5 y 10 kilos por barco y día. Se ratifica, pero acepta la gestión semanal si las capturas las declaran por internet.

Significa cierto margen de maniobra, porque los pescadores no saben cuándo ni cuánto abadejo va a caer en sus aparejos. «A petición del sector», dice Pesca en una propuesta que todavía no es firme, los 10 kilos de tope diario para el palangre de fondo en el Cantábrico Noroeste pasarían a 50 a la semana, y a 25 semanales los 5 para las artes diferentes a esa.

Pueden acogerse a esa fórmula de gestión los pesqueros que registran sus capturas en el diario electrónico de a bordo, obligatorio en barcos de más de 15 metros, o los de cualquier eslora que se sumen con una aplicación de tableta o móvil al proyecto piloto de envío electrónico de capturas. De lo contrario, la gestión será diaria.