Patrocinado porPatrocinado por

Mar dice que el recorte de la merluza en Gran Sol le costará 74 millones a Galicia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

La merluza de Gran Sol como la que se vende en Burela (en la imagen) y Celeiro es uno de los ejemplos de recuperación de las poblaciones de peces en el Atlántico Nordeste
La merluza de Gran Sol como la que se vende en Burela (en la imagen) y Celeiro es uno de los ejemplos de recuperación de las poblaciones de peces en el Atlántico Nordeste PEPA LOSADA

La consellería calcula que cada tripulante cobraría 4.800 euros menos al año

03 dic 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

Los próximos días 9 y 10, España defenderá en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE «unas cuotas que aseguren la viabilidad y rentabilidad de la flota española», explicó este lunes Luis Planas, responsable nacional de Pesca, a los dirigentes de las comunidades autónomas. Entre ellos, a Alfonso Villares, conselleiro do Mar, quien en ese consejo consultivo celebrado por videoconferencia advirtió que la propuesta científica de rebajar la merluza en caladeros comunitarios de Gran Sol «supón unha perda de ingresos de 73,9 millóns de euros para a economía galega». Si se recorta el 28 %, perjudicará sobre todo a Burela y Celeiro.

Sendos comunicados dan cuenta de lo expuesto en la reunión previa al Consejo de Pesca que tendrá lugar en Bruselas. Desde el ministerio precisan que se debatirán las posibilidades de pesca del próximo año y del siguiente en el Atlántico, para las poblaciones competencia exclusiva de la UE, puesto que las negociaciones con Reino Unido y Noruega aún siguen abiertas. Planas recuerda la «complejidad de estas negociaciones», en la que España «insistirá en que se tenga en cuenta el impacto social y económico a la hora de establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas».

Ante la «propuesta decepcionante» de la Comisión Europea para el Mediterráneo, España, Francia e Italia se han plantado con una declaración conjunta en la que pide una moratoria de las medidas de gestión. Planas subraya que, de salir adelante, «impide la viabilidad de la flota de arrastre» y, además, no tiene en cuenta los esfuerzos del sector.

El ministro comentó ante los consejeros de las comunidades autónomas los «buenos resultados» en la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO), lo que permitirá a la flota española, especialmente a la gallega, pescar bacalao en una zona de las aguas internacionales de los grandes bancos de Terranova. También se refirió a las «mejoras conseguidas» en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat).

Desde Mar apuntan en una nota que el conselleiro Villares advirtió en el consejo consultivo que presidió Planas de que la propuesta del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) significaría reducir en «4.287 toneladas» las posibilidades de pesca de merluza en Gran Sol. Por lonjas «a afectación alcanzará os 27,9 millóns, pois Galicia recibe descargas desta especie procedentes de outras frotas con base noutras comunidades e en Estados membros».

«O impacto sería soportado basicamente pola frota de Gran Sol, sendo especialmente a de palangre de fondo a que acusaría esta rebaixa», detalla el comunicado de la consellería. A Mariña, con Burela y Celeiro, «acusaría o maior descenso», con perdidas que Mar sitúa «en valores próximos aos 22 millóns». También afectaría a los puertos de Cariño, Cedeira, A Coruña, Ribeira y Vigo, aseguran desde Mar.

El informe elaborado por el departamento gallego que preside Villares cuantifica las «consecuencias negativas sobre o emprego: o impacto sobre os salarios das tripulacións cifraríase nos 9,7 millón, suporía que o recorte medio de salario por tripulante inducido en Galicia (máis de 2.000) superaría os 4.800 euros».