La Comisión, «abierta a escuchar sin prejuzgar» en la consulta sobre la polémica biblia de la pesca europea
PESCA Y MARISQUEO
![Charlina Vitcheva, directora general de Asuntos Marítimos y Pesca, cuando visitó Galicia en el 2022](https://img.lavdg.com/sc/qawVhkpPRrBYUpm-OJiDcb8bFqo=/480x/2022/10/07/00121665173461439818250/Foto/v12L2310.jpg)
Eurodiputados gallegos creen que en Bruselas «viven en realidades paralelas y separadas» del sector, que se siente «abandonado, en peligro de extinción»
28 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Por la obligación de desembarque, la excesiva carga burocrática o el rendimiento máximo sostenible en todas las especies, los pescadores de la UE llevan años criticando biblia de la pesca comunitaria, el reglamento de la política pesquera común (PPC). Desde que se aprobó en el 2013 hasta el año pasado, la Comisión Europea ha defendido a capa y espada una norma que parecía equiparar a un modelo ideal. A finales del mandato anterior, aceptó revisarla. Hasta el 21 de abril inicia una consulta pública en la que se declara «abierta a escuchar sin prejuzgar», según Charlina Vitcheva, directora general de Asuntos Marítimos y Pesca.
«Son fundamentales las aportaciones», subrayó Vitcheva en la Comisión de Pesca de la Eurocámara. Además de recoger las opiniones de los sectores pesquero y marítimo, autoridades nacionales, científicos, oenegés y ciudadanos, la Comisión completará esta «evaluación exhaustiva» con diferentes estudios y análisis, incorporando, entre otros aspectos, el nuevo contexto geopolítico y los objetivos en la lucha contra el cambio climático, transición energética incluida.
Se trata, en definitiva, de ver cómo funciona la PPC y si entre el 2014 y el 2024 ha cumplido los objetivos de gestionar el sector y los recursos marinos de forma sostenible para el medio ambiente, la economía y la sociedad y suministrar alimentos. La Comisión quiere «recabar pruebas, opiniones, preocupaciones, ideas y comentarios sobre la eficacia» del reglamento, explica en un comunicado. Y, en concreto, cómo ha impactado en la conservación de los recursos, la gestión de las pesquerías y las flotas, además de su incidencia en el suministro de alimentos y en los consumidores de los Veintisiete.
Vitcheva recalcó este lunes en Bruselas que esta revisión «es una de las prioridades del mandato» de Costas Kadis, comisario de Pesca y Océanos. Se proponen saber si la PPC ha servido para «garantizar la competitividad del sector, la sostenibilidad de las poblaciones de peces y la salud del entorno marino».
«Escuchándola a usted y al sector, parece que viven en realidades paralelas y separadas», le replicó González Casares, eurodiputado socialista, después de que Vitcheva defendiese los «resultados» de la PPC. Ana Miranda, europarlamentaria del BNG, cuestionó «su valoración bastante positiva» y le sugirió pulsar en Galicia como «el sector en general se siente en un barco a la deriva, abandonado, solo, en peligro de extinción». Otro eurodiputado gallego, el popular Millán Mon, emplazó a la Comisión a decidir «en contacto efectivo con el sector, no solo con ecologistas» y con el sesgo medioambiental que tantas le reprochan los pescadores.