Patrocinado porPatrocinado por

La pesca apela a Kadis para frenar la pérdida de flota en la UE y las restricciones de acceso a caladeros

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Dirigentes de Europêche en su primera reunión en Bruselas con el comisario de Pesca y Océanos
Dirigentes de Europêche en su primera reunión en Bruselas con el comisario de Pesca y Océanos C. E.

La patronal Europêche aplaude el «compromiso» del eurocomisario y espera un cambio en las políticas de la Comisión

31 ene 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

«Estamos muy satisfechos con el compromiso de la Comisión, (...) esperamos un cambio en la dirección de las políticas» comunitarias para la pesca, declara Javier Garat, presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, tras el primer encuentro de la patronal con Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y Océanos. Confianza que la flota espera ver en la revisión de la política pesquera común (PPC), «una oportunidad crucial para demostrarlo», pero también en su demanda de medidas de «urgencia para revertir» la pérdida de flota en la UE y «los cierres crecientes de zonas de pesca y las restricciones de acceso» a caladeros.

Europêche y Cepesca informaban este jueves de la reunión que celebraron el miércoles en Bruselas con Kadis y su equipo. Dos comunicados en los que «celebran el compromiso del nuevo comisario de apoyar» la pesca de la UE, «especialmente la visión a largo plazo» del eurocomisario.

Cuando la sangría de la flota persiste y los ciudadanos de los Veintisiete dependen de terceros países para siete de cada diez pescados que consumen, el sector llama a corregir anteriores «políticas desequilibradas». Mientras los pescadores de la UE intentan resistir a la subida de costes, a «los cierres crecientes de zonas de pesca, a las restricciones de acceso y a la reducción del espacio» para faenar, en el mercado comunitario siguen entrando productos de importación para los que reclaman lo mismo que le exigen a los suyos, por «una competencia justa».

Acompañado, entre otros, de Julio Morón (presidente de Cepesca) y de Iván López (presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo), la comitiva encabezada por Garat le reiteró a Kadis la revisión de «políticas ineficaces, como la obligación de desembarque», la reducción de la carga burocrática o la simplificación de «las numerosas normas».

Para que haya pescadores y pescado, el sector insiste en que la UE debe trabajar por «respetar los caladeros tradicionales, cada vez más escasos» por el aumento de áreas marinas protegidas y por las «energías renovables».

Descarbonizar la pesca es un desafío con el que Europêche ratifica su compromiso, pero pide «una financiación adecuada de la UE». Y ante las negociaciones con el Reino Unido sobre el acceso a sus aguas de la flota comunitaria a partir de julio del 2026, considera «esencial lograr un acuerdo antes de finales» de este año, por la «estabilidad y seguridad jurídica» del sector.