Patrocinado porPatrocinado por

Quejas de la flota gallega, la única del norte que no puede pescar hoy y mañana tras días amarrada por temporales

E. A. REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Pesqueros amarrados por el temporal en el puerto de Burela el 29 de enero del 2025
Pesqueros amarrados por el temporal en el puerto de Burela el 29 de enero del 2025 PEPA LOSADA

La Consellería de Mar rechazó la petición para compensar las jornadas que no pudo faenar

01 feb 2025 . Actualizado a las 04:40 h.

Garoé, Éowyn, Herminia, Ivo... Toda una cadena de bombogénesis, ciclogénesis explosivas o fuertes temporales —en la denominación que se prefiera— que para la flota gallega se ha traducido en una larga cadena de días amarrados a puerto. Entre unas cosas y otras, pesqueros de litoral, que trabajan más allá de las doce millas de la costa, no se habían hecho a la mar desde el jueves de la semana pasada. Ocho días seguidos amarrados. Sin largar ni virar aparejos. Y sin facturar.

Pero no son solo esos ochos días. Por mal tiempo o por descanso semanal resulta que «dos 22 días que podiamos traballar este mes, levamos doce perdidos», se lamentaba este jueves Alberto Yáñez, patrón del Beti Maurixio, mientras realizaba preparativos en Celeiro para salir a trabajar este viernes con nueve tripulantes. Claro que estaba obligado a volver a puerto antes de esa medianoche para cumplir el descanso semanal, el parón de 48 horas continuadas que impone la ley y que la normativa autonómica dispone además que tiene que estar siempre incluida total o parcialmente la jornada del domingo. Como si no llevasen ya 192 horas seguidas de descanso forzoso.

Pero lo peor de todo es que la flota gallega de litoral es la única del Cantábrico a la que no se le permite trabajar este fin de semana. La Consellería do Mar rechazó la petición hecha, entre otros, por la Asociación de Palangreros de Fondo del Cantábrico Noroeste solicitando «autorización de pesca excepcional los días 1 y 2 de febrero para los buques con puerto base en Galicia, para compensar las malas condiciones meteorológicas que impiden salir a faenar a los buques pesqueros muchos días del mes de enero». Pero «los días 1 y 2 de febrero de 2025 coinciden con el fin de semana», recuerda la Xunta y, «por lo tanto, la solicitud es «contraria la normativa en vigor», a lo que estipula el decreto de artes y aparejos.

Asturias, Cantabria y País Vasco

El caso es que mientras Galicia no permite a su flota salir porque la normativa no da opción a cubrir situaciones excepcionales, otras comunidades vecinas, como Asturias y Cantabria —y en el País Vasco se preparaba—, sí han autorizado a sus pesqueros a trabajar este fin de semana. Que salgan o no es otra cosa.

Asturias da autorización con una resolución que modifica el descanso semanal y habilita los días 1 y 2 de febrero para el ejercicio de la actividad pesquera de las embarcaciones con puerto base en el Principado. Cantabria, por su parte, lo hace cambiando el descanso semanal y fijando el 27 y 28 de enero como los días de paro continuado, jornadas en las que los barcos amarraron.

La flota gallega de litoral protesta porque eso supone un agravio y una desventaja para los pesqueros de la comunidad, dado que muchos de esos barcos autorizados vendrán a aguas gallegas a faenar. Es más, aseguran que muchos son de armadores gallegos que, entre otras cosas por esa mayor flexibilidad, tienen base en otros puertos del Cantábrico.

«Non se pode gobernar no século XXI con normas dos setenta», reprocha Yáñez, porque, además, «a Seguridade Social que se paga hoxe tampoco ten que ver coa dos setenta». Recuerdan que en esos barcos van «á parte» y lo que se cobra va en línea con lo que se pesca. «E se non imos...» Eso es malo para todos, pero para los tripulantes extranjeros, que no tienen una red familiar en tierra, más. «É un fastidio despois de estar oito días parados, sair un e ter que parar outros dous».