Europêche condena a una oenegé que pide que no se compre pescado de 33 arrastreros españoles
PESCA Y MARISQUEO

La patronal europea reprueba una «campaña difamatoria» de Bloom
04 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.A mediados de enero, la oenegé francesa Bloom divulgó una lista con los nombres de 33 arrastreros españoles, 16 portugueses y 11 franceses acusándolos de presunta «pesca ilegal» en áreas marinas protegidas (AMP), anunciando además que había denunciado ante la Comisión Europea a España, Francia y Portugal «por no controlar sus flotas». Este 3 de abril, la patronal pesquera Europêche ha condenado la «campaña difamatoria contra la pesca de arrastre» de Bloom, denunciando tanto la identificación de los barcos como «los consiguientes llamamientos a los supermercados para que boicoteen» sus productos.
Desde Europêche sostienen que la lista «se basa en información errónea y engañosa, que tergiversa la industria pesquera europea y el verdadero propósito de las AMP». Primero, porque «es estructuralmente imprecisa y poco fiable» ya que usa la información del sistema automático de identificación de los barcos pese a que «no revela las actividades, simplemente ayuda a localizarlos».
Segundo, porque la oenegé «utiliza la velocidad de las embarcaciones que navegan en las AMP como prueba de la actividad pesquera», lo que, según dice, «demuestra un grave desconocimiento: numerosas AMP tienen límites de velocidad por motivos de seguridad»
Y tercero, porque Bloom acusa a los arrastreros de «pesca ilegal en AMP, a pesar de que dichas AMP no tienen restricciones de pesca para ninguna actividad pesquera o marina». Para Europêchhe lo que resulta «aún más sorprendente es que la lista incluye buques no pesqueros, como un buque de investigación belga».
La patronal pesquera europea se declara «más que abierta a la regulación de las actividades económicas» en los espacios marinos protegidos, pero basándose «en la ciencia y en un enfoque selectivo», como el que marca la UE, y no en uno «global, como exigen algunas oenegé». Añade que tanto Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y a Oceános, como Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca en Francia, han «subrayado» que las AMP deben analizarse «caso por caso».
Europêche ratifica su «compromiso con el diálogo abierto e insta a los responsables políticos a basar sus decisiones en evidencia científica y principios de gestión sostenible, en lugar de campañas activistas engañosas». Iván López, presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA) y miembro de la patronal, incide en ese pronunciamiento cuando declara: «No nos sorprende que el informe de Bloom esté plagado de inexactitudes; se ha convertido en una costumbre para ellos. Como siempre, Europeche continuará su lucha incansable contra las inexactitudes y los intentos de desestabilización de la industria por parte de activistas radicales mediante un enfoque científico, abierto y transparente».