Patrocinado porPatrocinado por

La flota apremia a la UE para salvar la pesca europea

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Dirigentes de la patronal comunitaria Europêche analizaron con representantes nacionales de los Veintisiete las prioridades pesqueras
Dirigentes de la patronal comunitaria Europêche analizaron con representantes nacionales de los Veintisiete las prioridades pesqueras E.

Europêche advierte que el «estancamiento legislativo está costando empleos y amenazando la viabilidad» de las empresas

10 abr 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Coincidiendo con los primeros 120 días de mandato de la Comisión Europea, la patronal comunitaria Europêche evaluó con representantes de Gobiernos de los Veintisiete los avances, retos y prioridades del sector. Bajo el mandato de la presidenta Ursula von der Leyen, el eurocomisario de Pesca y Oceános Costas Kadis, así como otros vinculados a la flota, han abierto una puerta a la esperanza de un cambio de rumbo. Sin embargo, Europêche demanda una «acción política urgente para pasar de las palabras a los hechos» en cuestiones como el «cierre injustificado» de 87 áreas atlánticas por la veda a toda la pesca de fondo, el plan plurianual del Mediterráneo occidental, la prohibición de los descartes o el margen de tolerancia en las descargas.

«Un estancamiento legislativo está costando empleos y amenazando la viabilidad de nuestra industria. Es hora de que Bruselas brinde aire fresco y un cambio real para los pescadores europeos», declaró Tim Heddema, vicepresidente de Europêche. En un comunicado, hace patente que la pesca comunitaria se «siente alentada por la dirección marcada por la nueva Comisión». Eso sí, ahora demanda «una acción rápida y decisiva para mejorar la competitividad y reducir la burocracia».

Sobre el Pacto para los Océanos de la UE, una «iniciativa no legislativa destinada a impulsar la competitividad», la patronal expresa «preocupaciones sobre su posible transformación en una Ley de Océanos, sin una consulta públicada adecuada, en particular si corre el riesgo de marginar a la pesca».

En pleno proceso de aplicación progresiva del Reglamento de Control, la flota advierte que «los borradores recientes de los actos de implementación pueden exceder el mandato legal original, creando cargas desproporcionadas». Heddema reclama «reglas simplificadas que realmente apoyen a los pescadores en el mar, no burocracia innecesaria». En su opinión, es «imperativo asegurar la aplicación urgente» del margen de tolerancia y la flexibilidad en la estiba de capturas demersales.

En cuanto a la sobrecarga administrativa, Europêche hace pública su «satisfacción con la Brújula de Competitividad» impulsada por la Comisión con el objetivo de reducirlas en al menos un 25 %, un 35 % para las pymes. Del Marco Financiero Plurianual, porque «la pesca es competencia exclusiva de la UE y debe recibir el apoyo correspondiente», el sector solicita «mayor financiación, criterios de acceso más justos y un plan de renovación de la flota».

Sobre las relaciones con Noruega, adonde acudió días atrás se desplazó Costas Kadis en visita oficial, la patronal comunitaria pide a la Comisión una «aclaración sobre los compromisos adquiridos por ambas partes sobre el reconocimiento de cuotas y los derechos de acceso». Y reitera su respaldo al Ejecutivo comunitario y a los de Estados claves para «abordar las prácticas insostenibles en el Atlántico noreste por parte de Noruega». Aboga por un «restablecimiento de las relaciones» con ese país nórdico, pero subrayando la «necesidad de una asociación más justa y equilibrada que respete plenamente los derechos de pesca de la flota de la UE».