Aplausos al laudo que permite a la flota europea pescar lanzón en aguas británicas
PESCA Y MARISQUEO

«Sincero agradecimiento» de Europêche a la Comisión y a la Eurocámara
13 may 2025 . Actualizado a las 04:46 h.«Esperamos que allane el camino para que los pescadores de la UE recuperaren el acceso a las aguas del Reino Unido y continúen capturando de manera sostenible la vital cuota de lanzón», declara Kenn Skau, miembro de la directiva de la patronal comunitaria Europêche. Desde esa organización aplauden el laudo de la Corte de Arbitraje de La Haya que considera que el Gobierno de Londres ha «incumplido su obligación de conceder pleno acceso» a caladeros ingleses del Mar del Norte y de Esocia, y le ordena tomar las «medidas necesarias» para cumplir con este fallo.
Desde Europêche recuerdan que la interpretación de Arbitraje «refuerza la importancia de medidas de conservación equilibradas y basadas en la evidencia, así como la necesidad de acuerdos de acceso para ambas partes» como los que establece el Acuerdo de Comercio y Cooperación postbrexit. En el mismo comunicado expresan su «sincero agradecimiento a la Comisión Europea y a los miembros del Parlamento Europeo por su dedicación y arduo trabajo en la defensa de los intereses de la UE en este caso».
«Esta sentencia resalta el valor de la gestión pesquera proporcionada y basada en la ciencia, y subraya la importancia de mantener los compromisos internacionales», añade Skau. Incide en que la pesquería del lanzón «se gestiona estrictamente de acuerdo con el asesoramiento científico del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), que es reconocido mundialmente por sus evaluaciones de stock sólidas y basadas en la evidencia». Y expresa confianza en «colaborar de forma constructiva con el Reino Unido para restablecer el acceso y garantizar la gestión eficaz y sostenible de nuestros recursos marinos compartidos»
Casi el 97 % de las cuotas de lanzón (Ammodytes spp), pescado que en Galicia se conoce como bolo, bogón, pión o furón, en aguas del Reino Unido (Mar del Norte y Escocia) estaban asignadas el año pasado a la flota de la UE y el 3 % a la británica. Pesquería certificada como sostenible desde el 2017 por MSC (Marine Steward Ship Council), el Gobierno de Londres decidió cerrarla desde abril del año pasado de modo «unilateral, sin consulta o acuerdo previo». La Asociación Europea de Organizaciones de Productores de Pescado (EAPO, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Productores Europeos de Harina y Aceite de Pescado (EFFOP) apelaron a la Comisión Europea, que primero intentó resolverlo llamando a consultas al Ejecutivo británico, pero al no lograrlo recurrió a la Corte de Arbitraje de La Haya.