Patrocinado porPatrocinado por

Un mes para pedir ayudas de entre 2.200 y 22.700 euros por los paros del pulpo y del jurel

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Una descarga de jurel en Ribeira, en una imagen de archivo
Una descarga de jurel en Ribeira, en una imagen de archivo SIMÓN BALVÍS

Mar concreta qué deben hacer los casi 2.500 tripulantes y armadores que podrían recibirlas

27 may 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Durante un mes, contado a partir de este 27 de mayo, los propietarios y tripulantes de pesqueros pueden pedir ayudas públicas si pararon para contribuir a la recuperación del pulpo en Galicia durante el pasado mes de abril y del jurel en el caladero nacional durante al menos un mes seguido, a elegir entre tres del 2024. Cálculos de la Consellería do Mar cifran las compensaciones por esos dos paros biológicos en medias de entre 2.200 y 2.762 euros para los empleados y de 4.514 a 22.687 para los armadores.

Suman casi siete millones los que ofrece la Xunta, el 30 % procedentes del erario autonómico y el 70 del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). Tienen opción a recibirlas 410 dueños de barcos y 2.038 tripulantes, según las estimaciones de Mar.

Con condiciones, en ambos casos y para las dos paradas. Es indispensable que demuestren que durante el 2023 y el 2024 estuvieron en activo un mínimo de 120 días, de los cuales al menos 17 dedicándose al cerco o a artes menores dependientes del jurel y, en el pulpo, a la nasa o línea al cordel, en la variante rañeira. Estos dos requisitos deberán acreditarlos con las notas de venta en lonja. Los tripulantes han de probar que cotizaron a la Seguridad Social en el régimen especial del mar un mínimo de doce meses en toda su vida laboral. Otra condición es que siguiesen cotizando durante el amarre.

Además de tener base en Galicia y de estar de alta en los registros pesqueros autonómico y estatal, los armadores han de justificar que presentaron ante las autoridades laborales el inicio de suspensión de actividad para todos los tripulantes y que entregaron en la capitanía marítima el rol, especificando que cesaron la actividad por una parada temporal y que no se dedicaron a ninguna otra.

Incompatibles con haber trabajado durante el paro o con otras ayudas de cualquier procedencia para el mismo fin, Mar les garantiza los dueños de los barcos un mínimo de 134 euros por día de paro, si bien se incrementa con primas diarias de entre 6,82 y 20 euros por cada tonelada del barco y de 31,73 a casi 172 por el lucro cesante. En el pulpo, hasta 22 jornadas del pasado abril; y en el jurel, hasta 44, en dos períodos consecutivos de 30 días, a elegir entre enero, febrero y diciembre del 2024.

De los cuatro millones destinados al cese de actividad en el pulpo, 2,89 son para 1.380 tripulantes y 1,10 para 345 armadores, con lo cual los primeros podrían percibir un promedio de 2.762 euros y los segundos de 4.514. Mar añade que los 65 dueños de barcos optarían a ayudas por el jurel de 1,52 millones, a una media de 22.687 euros, y los 658 marineros de 1,44, a razón de 2.200 para cada uno.