Patrocinado porPatrocinado por

Se acaba la sardina para el cerco gallego que no compró cuota del golfo de Cádiz

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Cerqueros descargando sardina en el puerto de Corcubión a mediados del pasado julio
Cerqueros descargando sardina en el puerto de Corcubión a mediados del pasado julio ANA GARCÍA

La oferta de la capturada en el noroeste se reducirá en las pescaderías desde el lunes

15 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Comer sardina fresca capturada entre las fronteras de Portugal y Francia se complicará a partir de este fin de semana. Los cerqueros gallegos y del resto del noroeste que no compraron cuota a sus colegas del golfo de Cádiz no podrán pescarla desde hoy. Deben amarrar obligatoriamente el sábado y el domingo, pero cuando el lunes regresen al mar tendrán prohibido ir a por este pescado azul, uno de los más consumidos en verano. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cerrará la pesquería a medianoche del domingo porque la flota ha agotado las cerca de 11.383 toneladas de la bolsa común que comparte.

Aunque la oferta disminuirá considerablemente a partir de este fin de semana, a las pescaderías seguirá llegando sardina del cerco de los caladeros del noroeste, porque hay barcos que todavía disponen de cupo para su uso particular, cómo, cuándo y en las cantidades que les convengan. A estos aún les quedan unas 1.900 toneladas de las alrededor de 2.900 que adquirieron de las que el ministerio reparte individualmente entre los cerqueros del golfo de Cádiz, que así se lucran sin moverse de casa. Incluso después de vender sobre un tercio de su cuota total anual, esta flota todavía puede pescar alrededor de 1.490 toneladas.

Además, los consumidores gallegos también tendrán la posibilidad de continuar disfrutando de la sardina fresca de los xeiteiros de las Rías Baixas, que todavía disponen de unas 188 toneladas. A las capturas de estos pequeños pesqueros y a las de los cerqueros del noroeste que compraron cupo en Cádiz se sumarán las «accidentales e inevitables» de los barcos que desde el día 17 tendrán prohibido ir a propósito a por sardina. Sin embargo, a estos también les autorizarán descargarla, siempre y cuando no supere el 15 % del peso de otras especies pelágicas que desembarquen y sí tengan permitidas, como jurel y xarda, o bocarte desde Fisterra hasta la frontera francesa.

Ni con 1.500 toneladas lusas

Se acaba la sardina para gran parte de los cerqueros gallegos pese a que el ministerio trató de estirar la bolsa común de la flota del noroeste con 1.500 toneladas que intercambió con Portugal por otras especies. Con la mayoría de ellas, 1.251 toneladas, intentó amparar a «la flota que mayores necesidades presenta», la de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Llegaron a poco.

En la distribución de la sardina atlántica ibérica, gestionada por Portugal y España, con autorización de la Comisión Europea, la flota lusa se llevó inicialmente 33.406 toneladas, el 66,5 % de las 51.738 del 2025; y la española 17.332, el 33,5 %. La Xunta ha abogado varias veces por cambiar ese reparto.