Dos buques oceanográficos cuentan bocartes y sardinas en el Atlántico ibérico
PESCA Y MARISQUEO

Científicos navegan por el golfo de Vizcaya en el Emma Bardán y entre Fisterra y el sur de Lisboa en el Ángeles Alvariño
27 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Más que contar, los científicos tratan de estimar cuántos juveniles puede haber para asesorar a los políticos que deciden cuánto puede pescar la flota. Los resultados de estos estudios marcarán las próximas cuotas de la sardina y el bocarte (anchoa, boquerón). Al equipo luso-español de investigadores que desde el pasado día 19 navega en el oceanográfico Ángeles Alvariño evaluando esas dos especies entre Fisterra y cabo Espichel (Portugal), se ha sumado el día 24 uno de la fundación Azti que desde el buque Emma Bardán calcula cuántas anchoas jóvenes hay en el golfo de Vizcaya.
Esta última campaña, una nueva edición de la bautizada como Juvena, se inició en el puerto vasco de Pasajes y se prolongará durante un mes, explica el Ministerio de Pesca en un comunicado. Subraya que la información sobre la situación biológica del bocarte y la sardina es especialmente relevante para los pescadores, ya que esas dos especies son dos de las principales fuentes de ingresos del cerco.