Pesqueras gallegas, pendientes de la retirada de tasas a exportaciones que evalúa Argentina
PESCA Y MARISQUEO

Podría suponer un ahorro fiscal de unos 26 millones de euros porque el año pasado España importó 90.700 toneladas de productos del mar argentinos
01 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.En el marco de una de las mayores crisis que atraviesa la pesca en Argentina —con una alta concentración de capital gallego en la industria—, el Gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de «disminuir o eliminar» los impuestos que ahora gravan las exportaciones de los productos pesqueros. Muy pendientes de lo que decidan las autoridades del país austral, pesqueras gallegas que, a través de empresas mixtas, operan con barcos y plantas de procesado de pescados y mariscos.
Según una fuente vinculada a una importante empresa gallega establecida en Argentina, eliminar los derechos de exportación de productos de la pesca representaría un ahorro fiscal aproximado de 100 millones de euros. Para las pesqueras gallegas representaría en torno a 26 millones, pues el año pasado se exportaron a España 90.700 toneladas, valoradas en unos 373 millones y el coste actual medio de los derechos de exportación ronda el 7 %.
Guillermo Francos, jefe de gabinete del Ejecutivo argentino, informó a la Cámara de Diputados de que ahora «se evalúa la posibilidad de reducir o incluso eliminar las retenciones aplicadas a las exportaciones pesqueras». Responde a una reclamación que la pesca repite desde el comienzo de la actual gestión, y a unos impuestos que el mismo gobierno califica de distorsionadores.
La pesca atraviesa lo que define como de tormenta perfecta, por una fuerte caída de los precios internacionales, el aumento de costos, las rentas negativas y la paralización de plantas procesadoras con suspensiones, despidos y cierres de empresas.
«Es importante agregar que no se puede asimilar al sector agrícola ganadero con el pesquero, por ende, merecen un tratamiento distinto. El agro es una actividad netamente productiva que se desarrolla vinculada a un bien directa o indirectamente propio. La pesca, por el contrario, es una actividad mayormente extractiva vinculada a un recurso que pertenece a los argentinos en su conjunto», respondieron desde el Ministerio de Economía al se preguntados por qué el sector fue excluido de la eliminación de los impuestos que sí beneficiaron al agro.