Kadis debatió la reducción de fondos para la pesca con la patronal Europêche
PESCA Y MARISQUEO

«Esperamos seguir colaborando y lograr un cambio positivo», dice el eurocomisario
03 oct 2025 . Actualizado a las 19:59 h.Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y Océanos, debatió este 3 de octubre la propuesta de reducción de fondos europeos específicos para la cadena mar-industria con la directiva de la patronal comunitaria Europêche, la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE. «Esperamos seguir colaborando y lograr un cambio positivo para nuestros pescadores», publicó Kadis en su perfil de la red social X tras el encuentro celebrado en Bruselas.
«¡Acabo de concluir una reunión constructiva con Europêche! Abordamos los principales retos del sector pesquero, debatimos el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034) y reafirmamos nuestro compromiso con un sector pesquero europeo sostenible, competitivo y resiliente», añade el eurocomisario.
Queda por ver el cambio al que se refiere es el que ha defendido hasta ahora. Según la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG-Mare), el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 «tiene el potencial de superar el presupuesto» del actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Aculcultura (Fempa). Los 6.108 millones consignados para el 2021-2027 se reducirían a 2.000, aún no se sabe si manteniendo la figura del Fempa, el instrumento financiero con el que hasta ahora se aplica la Política Pesquera Común (PPC) de la UE.
La Comisión Europea proyecta incrementar su presupuesto un 64 % y, aunque reduce un 67 % el específico para la pesca, el departamento de Kadis sostiene que el sector tendrá tantas o más opciones que las actuales de acceder a fondos. Se refiere a otras partidas abiertas a la cadena mar-industria, pero en las que los Estados miembros decidirán las prioridades porque el ejecutivo de Ursula von der Leyen les «otorga mayor flexibilidad para que puedan abordar mejor sus necesidades y prioridades». Según la DG-Mare, «la propuesta presupuestaria reconoce que los productores pesqueros y acuícolas son el motor de las comunidades y economías costeras europeas».
El mensaje de Kadis tras reunirse con la directiva de Europêche, encabezada por su presidente Javier Garat y por su director general Daniel Voces, también podría abrir la puerta a la rectificación que demanda toda la pesca comunitaria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consellería do Mar y el Consello Galego de Pesca, que este viernes calificó el recorte como «un ataque frontal a Galicia».
Al unísono, se oponen a la merma de los fondos específicos para la cadena mar-industria porque diluiría la PPC y la privaría de la herramienta económica con la que hasta ahora se considera una prioridad estratégica, restándole también visibilidad. Justo cuando más apoyo necesita, porque la propia Comisión obliga al sector a cumplir las normas que restringen su actividad y a afrontar retos como la descarbonización. Los pescadores europeos reclaman al menos los actuales 6.108 millones, de los cuales 366 son para Galicia, porque también deben resolver problemas como la falta de relevo generacional, el desplome del consumo de pescado o la competencia desigual en el mercado internacional.