Rubén Martínez Nieto, director en España y Portugal: «Desde que Artai se integró en Howden, hemos crecido a dos dígitos»

PESCA Y MARISQUEO

La compañía británica de seguros acaba de comprar la correduría viguesa Álvarez Queipo para afianzar su negocio en pesca
05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde que la histórica firma de seguros viguesa Artai se integró en el seno del gigante Howden, su actividad en Galicia ha medrado imparable. Rubén Martínez Nieto, director en España y Portugal de la compañía con sede en Londres, destaca los beneficios que brinda un equipo con experiencia global, pero que opera «desde un profundo conocimiento del entorno local». Para ello, pone como ejemplo el sector pesquero, en el que afianzan su liderazgo con la adquisición en Vigo de Álvarez Queipo y Asociados.
—¿Qué le ha interesado a una empresa del tamaño de Howden, uno de los cuatro mayores brókeres de seguros en España, de una firma de carácter familiar como la que acaba de integrar?
—En Howden, consideramos que el crecimiento orgánico es el motor de la compañía, pero siempre estamos abiertos a compras. Antes de dar el paso, lo más importante es que exista sintonía con su equipo humano. Es una condición necesaria. A partir de ahí, nos interesa que la empresa en que nos estamos fijando nos aporte un valor diferencial por nicho, porque controle un área muy específica que sume. En este caso, Álvarez Queipo nos refuerza dentro de Galicia y dentro de la industria marítima y de la pesca, porque su plantilla está muy especializada.
—¿Cuál es su tamaño?
—De media, más de 30 millones de euros en primas. Pero al margen del tamaño, nos ha atraído su control del sector del mar. Es una industria compleja, en la que hay que tener en cuenta una infinidad de riesgos desde el caladero, por los barcos y la maquinaria a bordo, hasta toda la fase logística y de almacenamiento. Su integración nos afianza en un sector en el que felizmente ya trabajamos con el 75 % de las veinte principales compañías por toneladas.
—¿Qué busca Howden en Galicia?
—Ahora mismo, trabajamos en un plan estratégico de crecimiento orgánico y adquisiciones hasta el 2030 en el que Galicia juega un papel crucial. De los 900 empleados de la compañía en la península Ibérica, un centenar trabajan en oficinas gallegas. Recientemente, hemos incorporado el negocio de Truque, en Lugo, una de las tres corredurías más grandes de esta ciudad, que nos ha abierto las puertas para hacernos líderes en este territorio y, con ello, en las cuatro provincias. En Lugo tenemos un negocio muy importante de servicio a la administración pública. Pero en líneas generales nuestra actividad en esta comunidad es un reflejo del conjunto de su tejido empresarial.
—Han pasado cuatro años desde que se formalizó la integración de la histórica Artai en la compañía británica. ¿Cómo les ha ido?
—Orgánicamente, sin tener en cuenta las adquisiciones, hemos crecido siempre a dos dígitos. En algún ejercicio nos hemos anotado un 14, otro un 17 %, pero nunca por debajo del 10 %. Me parece un dato muy interesante porque Artai era un proyecto muy arraigado y ahora le hemos metido toda la fuerza de Howden, una empresa de la capital británica. Londres, en nuestro sector, es todo un atractivo. De hecho, ser de allí nos permite ofrecer ciertas soluciones aseguradoras que solo se dan en esta ciudad, como coberturas de huelga y de guerras, contingencias paramétricas para determinados fenómenos meteorológicos o servicios vinculados a la ciberseguridad o la geopolítica.
—¿Habrá más adquisiciones?
—Howden Iberia superará este año los 1.000 millones de euros en primas. Es una buena cifra, pero seguimos centrados en crecer orgánicamente: mejorar las operativas, los sistemas, la automatización, incorporar más tecnología y fortalecer la eficiencia. A mayores, sí, existen focos de mercado en los que creemos que tenemos algo que aportar. Por ejemplo, en Portugal. Es un proyecto muy bonito que queremos hacer grande. En este país, estamos especializados en transporte y logística y en alimentación y sí tenemos intención de hacer alguna compra, pero prestando mucha atención a la parte humana.
—¿Qué opinión le merece el futuro del sector?
—Creo que es un sector que ganará mucho en atractivo. Este es un trabajo mucho más bonito cuando se conoce, que además brinda la oportunidad de desarrollar una trayectoria profesional variada e interesante. El sector, claramente, está expuesto a una reconversión; está en plena concentración. Ahora mismo, el mercado se encuentra un poco más frío, por las subidas de los tipos de interés, pero pronto volverá la serenidad y equilibrio de los costes. Habrá de nuevo compras y cada vez quedarán menos operadores. Ahora en España somos 5.737.