Patrocinado porPatrocinado por

Barcos comunitarios pescarán 26.000 toneladas de atún en Santo Tomé y Príncipe

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Tripulantes de un atunero congelador faenando (foto de archivo)
Tripulantes de un atunero congelador faenando (foto de archivo) Opagac

La UE aportará 3,3 millones al país africano y cada armador le pagará 85 euros por tonelada

08 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

De modo provisional, a la espera de la ratificación que en la UE implica que lo apruebe la Eurocámara, desde este 6 de octubre se aplica el protocolo de cooperación entre los Veintisiete y Santo Tomé y Príncipe, un archipiélago situado en el golfo de Guinea. El acuerdo prevé que barcos comunitarios podrán pescar en aguas del país africano unas 26.000 toneladas de atún y otras especies migratorias en cuatro años, a razón de 6.500 por ejercicio. A cambio, la UE aportará 3,3 millones de euros, 1,3 por las posibilidades de capturas y 2 para apoyar a Santo Tomé y Príncipe. Además, los armadores abonarán una tasa de 85 euros por cada tonelada que capturen, más una licencia.

La renovación del protocolo de colaboración que se remonta a 40 años atrás «marca un hito importante», según Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y Océanos. «Refuerza nuestro compromiso compartido con la pesca responsable y sostenible», además de «establecer un modelo de pesca sostenible que beneficia a todos y fomenta la resiliencia ecológica y económica a largo plazo», añadió.

El Gobierno de Santo Tomé y Príncipe ha conseguido más fondos públicos por permitir que una treintena de barcos comunitarios pesquen túnidos en sus aguas y también ha subido la tasa que cobra a los armadores por tonelada. En un comunicado, la Comisión Europea señala que «el aumento del apoyo financiero de la UE también impulsará el desarrollo sostenible del sector pesquero» en ese archipiélago atlántico de África, que contará con 500.000 euros anuales para reforzar la gestión sostenible de la pesca, las capacidades de control y vigilancia y respaldar la pesca artesanal y las comunidades pesqueras locales.