España ofrece 1.890 y 2.100 euros a 600 barcos que carecen de cajas azules que deben utilizar en enero
PESCA Y MARISQUEO

El Ministerio de Pesca prevé invertir 966.000 euros para aliviar la «carga» que supone a los pescadores
07 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Cumpliendo la normativa comunitaria, a partir del próximo 10 de enero del 2026 todos los pesqueros de entre 12 y 15 metros de eslora deberán estar permanentemente geolocalizados a través de los equipos conocidos como cajas azules. Calcula el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que en España habrán de activarlos alrededor de 600 barcos que faenan en el caladero nacional. Para aliviarles la «carga» que supone a los armadores «permitir a las autoridades cumplir con su obligación de control de la flota», les ofrece subvenciones de 1.890 y 2.100 euros por embarcación.
Dentro de tres meses se acabará la excepción que libra de la geolocalización obligatoria a los pesqueros de entre 12 y 15 metros que no faenen durante más de 24 horas seguidas o que solo operen dentro de las 12 millas del mar territorial español. Las subvenciones cubren la compra del equipo, la instalación y la activación. La cuantía dependerá de cuándo se haga. El ministerio prevé invertir 966.000 euros.
Hasta el 1 de diciembre podrán solicitarse ayudas de hasta 2.100 euros, el 85 % de los costes, para los dueños de barcos de entre 14 y 15 metros que pidan la activación de las cajas azules antes del 20 de octubre; antes del 10 de noviembre si las embarcaciones miden entre 13 y 14 metros; y antes del 1 de diciembre si oscilan entre 12 y 13 metros. Quienes lo tramiten después de esas fechas solo recibirán el 75 % del coste, hasta un tope de 1.890 euros.