Wofco creará 400 empleos en la factoría de langostino que abre en Paraguay

PESCA Y MARISQUEO

Contratará mano de obra local, en su mayor parte mujeres, en unas instalaciones donde puede producir 600 toneladas
16 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.La alianza entre la pesquera gallega Wofco (Worldwide Fishing Company) y la argentina Conarpesa ha dado frutos como la inversión de 40 millones de dólares (35 millones de euros) para construir una factoría en Honehau (Paraguay) con South Atlantic Company. Ahí procesará langostino argentino, procedente en su mayor parte del puerto de Rawson. Con una capacidad de producción de 600 toneladas, generará entre 400 y 600 empleos, mano de obra local y en su mayor parte mujeres.
Wofco es propietaria de un 42 % de Conarpesa, una empresa especializada en langostino y pionera en la Patagonia argentina. La nueva filial en Paraguay la encabeza Lucio Tortosa Palacios, el CEO (director ejecutivo) de South Atlantic, quien explica que la elección de Paraguay tuvo que ver con los costos (salarios y cargas sociales más bajos), y que por esa misma razón se vieron obligados a descartar Argentina.
En cuanto a la factoría, «comenzamos con un proyecto más pequeño, pero lo modificamos», ampliando el inicial, explica Tortosa Palacios. Ahora, una vez ya finalizada la construcción, «cuenta con 10.000 metros de plantas de procesamiento, más otros 10.000 metros de zonas de logística y depósitos». No solo eso, sino que han previsto la posibilidad de aumentar las instalaciones, para los cual «hemos dejado preparados unos 40.000 metros para poder crecer».
Del barco a la planta
El director ejecutivo de South Atlantic aclara que se buscó aprovechar la participación del grupo en Conarpesa y «asegurar, no solo la provisión, sino controlar todo el proceso, desde la extracción hasta la góndola, y garantizar una calidad única» porque verifican la trazabilidad del producto desde el barco hasta la planta donde es procesado.
La distancia entre el puerto de Rawson y la localidad paraguaya de Hohenau, así como medios de transporte propios, les permitirán tener en la factoría el producto a las 48 horas de haber sido pescado y congelado. Después de pelarlo y de retirarle las venas, así como de envasarlo, la previsión es que los compradores reciban el langostino en 20 días.