El comisario de Pesca avanza a Besteiro que las restricciones de la UE al palangre podrían terminar en el 2026
PESCA Y MARISQUEO
Costas Kadis ha trasladado al secretario xeral del PSdeG que hay datos científicos que, como defendía España, avalan que la técnica no daña el suelo marino
13 nov 2025 . Actualizado a las 19:03 h.El comisario de Pesca, el chipriota Costas Kadis, ha transmitido este jueves a José Ramón Gómez Besteiro, secretario xeral del PSdeG, un horizonte positivo para la pesca con palangre de fondo, vetada por la Comisión Europea en casi un centenar de zonas pesqueras del Atlántico porque hay o se supone que hay especies marinas vulnerables. En la reunión con el líder de los socialistas gallegos, Kadis ha explicado que las instituciones europeas tienen datos científicos sobre la mesa que avalarían la posición defendida por España de que el palangre apenas tiene contacto con el lecho marino y, por tanto, no daña los fondos, a pesar de lo que, al denominarse palangre de fondo (cuando en realidad es demersal) entró con el arrastre y el enmalle en el veto que implantó la Comisión.
«A perspectiva que nos deu [el comisario] é curiosamente positiva para o ano 2026, o palangre podería saír fóra desa lista de prohibicións», ha explicado Besteiro al término de la reunión, que ha definido como «extraordinariamente positiva». La prohibición de utilizar el palangre en la pesca dictada por Bruselas fue avalada en junio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y recurrida después por el Gobierno de España y por la Xunta, que coincidieron en que el veto era injusto y rompía con el principio de proporcionalidad al determinar las 87 zonas afectadas por la restricción.
Según le ha explicado Kadis a Besteiro, la propia Comisión Europea ha enviado ya los datos que avalarían la inocuidad del palangre al ICES, un comité de expertos en materia marítima que ahora deberá revisar esas conclusiones científicas y emitir un informe para que las instituciones europeas puedan decidir si levantar el veto, una situación que podría darse, según avanzó el comisario de Pesca, a lo largo del próximo año.
El líder de los socialistas gallegos acudió al encuentro con Kadis para trasladarle la preocupación del sector pesquero sobre esta cuestión, pero también ha abordado con el comisario griego el tijeretazo que la Comisión Europea ha dado a los fondos destinados a la pesca en el marco presupuestario para los años 2028-2034. «É unha decisión drástica que nos parece inadmisible», ha lamentado, tras considerar insuficiente la propuesta de la Comisión de destinar, aparte de los fondos específicos, un 10 % de los planes nacionales a la pesca y al agro.
Según ha explicado Besteiro, el comisario de Pesca «é partidario de que se admita un aumento» presupuestario, pero reconoce que la posición actual de la Comisión, ha apuntado, es la «recentralización del fondo de pesca» para que sean los Estados, sin partidas estrictamente destinadas a las regiones, los que decidan cómo repartir el dinero.