Patrocinado porPatrocinado por

Salir en la foto

Antía Díaz Leal
Antía Díaz Leal CRÓNICAS CORUÑESAS

PUERTOS

ANGEL MANSO

Que alrededor de esa mesa solo haya dos señoras no es una anécdota, y no es algo que se vaya a arreglar por inercia, con el tiempo, por una cuestión de estadística o de cambio generacional

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Diecisiete sonrientes y trajeadas personas se sentaron ayer en torno a una mesa para aprobar la licitación del concurso internacional para transformar la fachada marítima. También posaron ante las escaleras de la Autoridad Portuaria, igual de sonrientes. Diecisiete personas que ostentan cargos de responsabilidad en el puerto, el concello, la Xunta, el ADIF, Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes. Todas las Administraciones y entidades que tienen algo que decir en lo que va a ser esa nueva relación de la ciudad y el mar estaban representadas en esa imagen, esa mesa y esas firmas.

Quince eran hombres, dos mujeres. La alcaldesa, Inés Rey, y la subdelegada del Gobierno, María Rivas. Si la mesa y la foto se hubieran limitado a los líderes de cada uno de los seis organismos implicados, allí solo estaría Inés Rey. Y todos tan contentos, tan sonrientes, tan satisfechos con sus cargos y sus negociaciones. No es para menos, dirán, porque el proyecto va a redibujar una de las caras fundamentales de esta ciudad, su urbanismo, la relación con el entorno, nos abrirá al mar. Es curioso que todos parecemos tener claro que no es una simple cuestión de imagen.

Pues algo parecido pasa con esta foto. Que alrededor de esa mesa solo haya dos señoras no es una anécdota, y no es algo que se vaya a arreglar por inercia, con el tiempo, por una cuestión de estadística o de cambio generacional. Es un síntoma de una patología que, como sociedad, no somos capaces de erradicar. No hay foro en el que no aparezca una fotografía similar a la de ayer. No es una fachada, es reparto de poder y toma de decisiones. Y no estamos ahí. No estamos en la foto.