Transportes anuncia inversiones en sus puertos en Galicia por 705 millones
PUERTOS
El de A Coruña, por el acceso ferroviario a Langosteira es el que mayor cantidad de fondos recibirán, seguido del de Vigo, donde se construye un nuevo silo para vehículos y un apartadero para la Plisan
06 nov 2025 . Actualizado a las 14:18 h.El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció una inversión de más de 7.000 millones en los próximos cinco años en el sistema portuario español, a la mejora, ampliación y modernización de estas infraestructuras para afrontar al reto de la demanda y de futuro. De esa cantidad, que según aclaró el responsable de la cartera de la que depende Puertos del Estado se financia con los recursos propios de las terminales portuarias y no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, un 10 % se invertirá en los cinco puertos de interés general que hay en Galicia. Son 705 millones los que se emplearán en la red estatal portuaria gallega de aquí al 2029. El 60 % de ese partida, 406,8 millones de euros, se dedicarán a mejorar las instalaciones y aumentar la capacidad de las terminales de A Coruña, Vigo, Ferrol-San Cibrao, Marín-Ría de Pontevedra y Vilagarcía para ganar en competitividad e impulsar su crecimiento. Otros 196,6 millones se dedicarán al desarrollo de accesos viarios y ferroviarios de los puertos, una conectividad «fundamental para su competitividad», expuso el ministerio en un comunicado.
Además, la cantidad destinada a impulsar la sostenibilidad de los puertos suman 71,2 millones, en un intento de reafirmar así su papel fundamental como punta de lanza de la transición energética en España. En refuerzo y mejora de la seguridad se invertirán otros 20,9 millones; 4,7, para planes de digitalización y, finalmente, 5,5 millones se dedicarán a desarrollo de proyectos de puerto-ciudad, previstos para acercar los puertos a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.
Puente, que participó en un desayuno informativo organizado por Diario del Puerto en Las Palmas, explicó que esas inversiones están recogidas en el plan inversor de Puertos del Estado, que coordina un sistema integrado por 46 puertos de interés general gestionados por 28 autoridades portuarias. Dentro de esa planificación, recogida en el marco inversor Horizonte 2030 del sistema portuario español, Galicia es la cuarta comunidad autónoma con mayor inversión prevista hasta el 2029, tras Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
El puerto gallego que más inversión recibirá hasta el 2029 es el de A Coruña, con más de 362 millones de euros previstos, «prácticamente la mitad del total», recalca Transportes. Tal montante se debe a que el proyecto portuario más destacado actualmente en marcha en la comunidad gallega es el acceso ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira en A Coruña y la prolongación del acceso ferroviario interior, financiados con fondos Next Generation.
En volumen de inversión le seguirá el puerto de Vigo, con más de 193 millones previstos hasta el 2029. En este puerto hay que mencionar la construcción del nuevo silo para vehículos, que permitirá reforzar la capacidad de este puerto, que rivaliza con Barcelona por ser el primero del sistema por volumen de tráfico de vehículos en régimen de mercancía. A eso se suman las obras en marcha del apartadero ferroviario de la Plataforma Logística de Plisan.
El tercer puerto gallego en volumen de inversión es el de Ferrol, con casi 82 millones, donde hay que remarcar el desarrollo del acceso ferroviario al puerto exterior. Por último, el puerto de Marín recibirá casi 50 millones, y el de Vilagarcía, 17,7 millones de euros.
Según el desglose por años que avanzó Transportes, este se invertirán unos 169,7 millones; 157,8 en el 2026; 145 en el 2027; 130 en el 2028 y 103 en el 2029.