
El consumo de productos con certificado de sostenibilidad creció en España un 50 %, según la organización
17 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Son ya más de 20 años los que la organización sin ánimo de lucro Marine Stewardship Council (MSC) lleva intentando hacer de la pesca una actividad sostenible, marcando con su sello azul los productos de aquellas empresas que se certifican con sus estándares y que garantizan que la especie procede de una pesquería gestionada de forma que está garantizada su supervivencia futura.
Su esfuerzo ha ido calando. Al menos a la vista de los últimos datos del estudio hecho por GlobeScan para MSC y publicado en el 2020. Según ese informe, «la salud de los océanos y la sobreexplotación de la pesca se sitúan entre los problemas medioambientales que más preocupan a los españoles, hasta tal punto que el 54% de los españoles afirma haber cambiado sus hábitos de consumo de pescado en los océanos», explicó ayer en rueda de prensa Laura Rodríguez, directora de MSC España y Portugal. Asimismo, el 79 % de los encuestados respondieron es necesario que las marcas y supermercados verifiquen de manera independiente sus reclamos de sostenibilidad, y el 83% estaba dispuesto a realizar acciones en el futuro para proteger el pescado en los mares.
Mayor sensibilidad
Esa mayor sensibilidad se percibe también en la evolución del programa, «que está creciendo rápidamente en España». El volumen de producto consumido con el sello MSC en España se cifra en torno las 16.000 toneladas, con un 50 % de incremento respecto al año anterior.
En total, el volumen de pescado certificado por MSC asciende a 72.222 toneladas, contando con 394 barcos pertenecientes a la flota española o vinculados a empresas españolas que operan bajo el estándar de sostenibilidad. Además, un total de 380 productos se comercializaron en España con el Sello Azul de MSC en el ejercicio 2019-2020, lo que supone un aumento del 22 % respecto al año anterior.
El acto sirvió también para presentar la Semana Mares Para Siempre, una iniciativa que une a empresas y organizaciones en el cuidado de los océanos y la pesca sostenible y en la que se han unido más de 50 entidades, según Laura Rodríguez.