Los espectadores prefirieron el humor a los especiales sobre Rocío Jurado

Sara Carreira Piñeiro
Sara Carreira REDACCIÓN

TELEVISIÓN

VÍCTOR LERENA

«Aquí no hay quien viva» superó en audiencia a los reportajes de TVE y Telecinco juntos La huida al entretenimiento se debe en parte a la saturación de las informaciones

02 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

El anuncio de la tregua de ETA; el bautizo de la infanta Leonor; la petición de mano de los príncipes de Asturias; hasta los atentados del 11-M. En todas estas ocasiones los espectadores españoles han actuado igual: se han informado sobre todo por la mañana y en los noticiarios del mediodía, pero a la noche han preferido desconectar y decantarse por el entretenimiento. El jueves, con la muerte de Rocío Jurado, ocurrió otra vez. Las televisiones suspendieron su programación habitual para hacer un seguimiento a la que sin duda fue la noticia del día. Los espectadores respondieron interesándose, y mucho, por las novedades durante toda la jornada, aunque conforme avanzaba la tarde el seguimiento comenzó a bajar y en el horario estelar lo más visto fue Antena 3, que mantuvo Aquí no hay quien viva , además no con un capítulo nuevo, sino con uno de tomas falsas. La serie tuvo casi 5,8 millones de espectadores, el 35% de la audiencia. Mientras, Telecinco y La Primera han tenido que sumar sus espectadores para acercarse siquiera a la propuesta de los vecinos. El especial de la cadena pública a la noche, Corazón, Corazón, adiós Rocío, tuvo 1,9 millones de espectadores (16%) y el de Telecinco, Rocío, va por ti , 2,5 millones (20% de audiencia). Ni siquiera el número total de espectadores en esta franja horaria, la más importante del día, superó al de otros jueves, y con 12 millones incluso fue ligeramente menor que la semana pasada. En Galicia, donde a veces las audiencias dan alguna sorpresa, se mantuvo la tónica general. Por la mañana, los espectadores gallegos se informaron de la muerte de la cantante gracias a La Primera (25%) y Telecinco (30%), dejando a la serie Bonanza (TVG) con siete puntos menos de lo que es habitual. Al mediodía, lo más visto fue La Primera (que dedicó a la artista el 48% de su minutado del día), con más de 30 de cada 100 espectadores. El Telexornal , que congrega al 25% del público, se hubo de conformar con un escueto 14%. Después de comer, Aquí hay tomate (Telecinco) y su especial reunió al 30% de los espectadores. Por la noche, en Galicia hubo un repunte de espectadores de La Primera con respecto al resto de España, y poco más. El concurso de TVG Perdelo todo mantuvo el tipo con un 12% de share . «Lamentable» El seguimiento, por momentos acoso, que los diferentes medios de comunicación han efectuado sobre el entorno de Rocío Jurado ha sido asunto de debate en la reunión que ayer tuvieron los tres consejos audiovisuales españoles -de Andalucía, Navarra y Cataluña-. El presidente del ente andaluz, Manuel Ángel Vázquez Medel, calificó de «lamentable» el trato dado por los medios de comunicación a la agonía de Rocío Jurado y dijo que es «muy fuerte» esperar el fallecimiento de una persona en la puerta de su casa. Vázquez Medel apeló al sentido común y aseguró que todo ser humano tiene derecho al honor y a la intimidad. Opinó que la sociedad vive una «manifestación de patología social» provocada por una «crisis de sentido», aunque matizó que «se está dando cuenta de que algo falla». En la reunión se concluyó que, de existir un consejo regulador estatal, se tendría mayor control sobre los contenidos de los programas del corazón.