Si viste Shin chan, seguro que reconoces esta casa: un otaku chino hace realidad el hogar de la conocida serie manga

Iago García
I. GARCÍA LA VOZ

TELEVISIÓN

La casa de Shin Chan ha sido convertida en realidad en un área rural cerca de la ciudad china de Huzhou, al este del país.
La casa de Shin Chan ha sido convertida en realidad en un área rural cerca de la ciudad china de Huzhou, al este del país.

Ingenioso e inteligente, Shinnosuke ha amenizado las tardes de millones de niños con su carácter travieso y descarado. Ahora, un fan del personaje al que en Galicia conocemos por frases como «cuíño, cuíño» ou «piroliña tarabela», ha construído en la vida real una réplica exacta de la vivienda de la familia Nohara

14 ene 2025 . Actualizado a las 12:50 h.

Shin chan es una serie de cómic manga escrita e ilustrada en 1992 por el japonés Yoshito Ushui. Las aventuras del protagonista, un niño de cinco años tan listo como descarado, se emitieron en su país de origen convertidas en episodios de serie televisiva en TV Asahi. Muy pronto, se consagró como un éxito rotundo, porque mostraba elementos de la vida cotidiana japonesa a través de los ojos de Shinnosuke Nohara, un ingenioso crío capaz con sus travesuras de traer de cabeza a todo aquel que se cruzaba en sus propósitos. Estrenado el siglo XXI empezó a traspasar fronteras gozando de éxito internacional. España no fue una excepción y sus capítulos arrasaron en cadenas autonómicas como la catalana TV3, la vasca ETB, la valenciana Canal Nou o Telemadrid. En Galicia, su doblaje para TVG la convirtió en un símbolo generacional, con frases que siguen resonando en las cabezas de quienes hoy ya peinan canas, a la vez que siguen despertando el interés de los más jóvenes. En boca de la dobladora viguesa Ana Lemos, sin censura de ningún tipo —aunque hubo quejas de padres por el contenido irreverente dirigidas a varias de las televisiones que la incluyeron en sus parrillas—, Shin chan despertaba carcajadas con irreverencias como «cuíño, cuíño», «mira que trompa!, que cacho trompa!», «gústanme as macizas que ensinan cacha», o «que maciza, gústache o pemento?». La propia letra de la canción de su sintonía dejaba bien claro a lo que se enfrentaban los espectadores: «Sonche falangueiro, descarado e bo larpeiro, deixo a todos quedar mal». 

Aunque su creador falleció en 2019 dejando inconclusa su serie, han seguido produciéndose episodios, hasta llegar a la asombrosa cifra de 1.055 emisiones, incluyendo noventa especiales y treinta películas. Todo un legado que ha visto uno de sus mayores fans, el chino Shen Yuhao, que es noticia por haber cumplido su sueño como seguidor de Shin chan: recrear en la vida real la casa de la familia Nohara por completo. Y después de gastarse 410.000 dólares, la vivienda ya no solo puede verse en imágenes sino que puede tocarse, trasladándose así a las estancias en las que la madre, Misae o el padre, Hiroshi, lidiaban con su hijo.      

No solo es idéntica, con los mismos muebles, el mismo color en las paredes e idéntica distribución de los azulejos en el baño. Si uno se fija en los detalles del vídeo grabado en la vivienda, verá a un perro caniche poddle toy, misma raza que Nevado, el de Shin chan. Hasta el coche aparcado es un Toyota Camry, modelo muy popular en el país nipón en la época en la que se ambienta la serie.

Este otaku, término empleado en Japón para referirse a los aficionados al manga y el anime, asegura que su proyecto continuará. Su pretensión es replicar los lugares más emblemáticos de Kasukabe, ciudad japonesa que existe en la prefectura de Saitama y en la que se inspiró el creador de Shin chan para las localizaciones de su serie. La idea del joven, nacido en la década de los 2000 con el apogeo de esta producción, surgió el heredar una granja familiar próxima a la ciudad china de Huzhou, en la provincia de Zhejiang, después de estudiar una carrera ligada a la agricultura. Su pretensión es que aumente el turismo y la fama en esta zona al este de China, de carácter rural. «Afortunadamente, gracias al apoyo incondicional de mi madre, pude obtener los fondos para hacer realidad este sueño», ha asegurado tras hacerse famosa la casa, que pronto empezará a recibir visitantes, tan fanáticos del legendario anime como su promotor.