Batacazo histórico de «La familia de la tele», que queda por detrás de La 2

La Voz REDACCIÓN

TELEVISIÓN

Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand, en el programa
Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand, en el programa

El programa presentado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua fue la sexta opción de la tarde

11 jun 2025 . Actualizado a las 19:46 h.

Tras poco más de un mes en pantalla y un sinfín de cambios, La familia de la tele no termina de despegar en las tardes de La 1. El martes registró su segundo peor dato en la sobremesa, según los datos de Barlovento Comunicación. El programa que presentan María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, y produce La Osa (antigua La Fábrica de la Tele y creadora del extinto Sálvame), obtuvo un 5,6 % de cuota de pantalla y 500.000 telespectadores. Fue la sexta opción en las cadenas generalistas, incluso por detrás de La 2, que en la misma franja compite con parte del concurso Saber y ganar (7,1 % y 659.000 televidentes). 

Tras la emisión del programa en el que colaboran Belén Esteban, Kiko Matamoros y Lydia Lozano, entre otros, la serie diaria Valle Salvaje obtuvo un 9,7 % y 743.000, mientras que La Promesa logró un 13,5 % y 950.000 telespectadores. A continuación se emitió el programa El club de La Promesa, también producido por La Osa, con un 7,9 % y 550.000 espectadores y capítulos que quedaron sin emitir de El Cazador Stars, que tampoco terminan de convencer a la audiencias de la cadena pública. 

Belén Esteban: «Que sea lo que tenga que ser»

Visiblemente nerviosas y emocionadas, María Patiño y Belén Esteban han posado junto a su compañera en La familia de la tele Inés Hernand en la alfombra roja de la gran fiesta de Netflix por sus diez años en España y, con la sinceridad que las caracteriza, han hablado sobre las críticas que ha recibido su nuevo programa y sobre los discretos resultados de audiencia que ha tenido desde su estreno hace un mes en TVE. «A ver, muchas veces estamos aquí y hay que saber estar aquí... Pero lo que me enseñaron mis padres es una cosa muy bonita. Antes me enseñaron a perder que a ganar. Así que yo soy una mujer feliz, que todo tiene que pasar por alguna cosa, pero muchísimas gracias por ser siempre conmigo como habéis sido», confesaba muy emocionada la Patrona por el cariño de la prensa.

Inés Hernand, que acaba de empezar a trabajar con ellas, ha intervenido para revelar que María Patiño y Belén Esteban «son gente muy natural, muy transparente, muy trabajadora, muy humilde, que están no dando un 100, sino un 300 % para entretener al público, y son muy buenas compañeras». A corazón abierto, la princesa del pueblo reconoce que quiso irse del programa, «pero no me han dejado». «No está siendo nada fácil. Cada uno por muestra manera de ser lo lleva de manera diferente. Pero también es verdad que al final yo me acostumbré a estar en programas de éxito y la vida real probablemente sea esto. Eso no quita que estoy convencida que mientras tengamos un mañana puede haber un pasado», confiesa.

«No me quería ir definitivamente, pero sí quería como un momento de decir basta. Pero cuando tengo que estar, pues tengo que estar. Este es el momento de que tengo que estar y tengo que estar. ¿Que nos va bien? Bien. ¿Que nos va mal? Mal, pero ¿sabéis qué? Que vamos con mucha ilusión y que tenga que ser lo que tenga que ser», explica. «Yo creo que ningún trabajo ni es definitivo ni es definitorio. Al final todas las carreras pasan por muchas fases, incluso el propio programa yo creo que está pasando por muchas fases y nos encontramos en un momento yo creo que de estabilidad, o sea, de una pequeña estabilidad. Entonces, estamos intentando, pues, bueno, enganchar audiencia, pero sobre todo estamos muy agradecidos de la oportunidad», añadió Inés quitando hierro a las palabras de Belén Esteban.

Más rotunda se ha mostrado Patiño, que el «análisis» que hace, siendo «autocrítica», es que «el programa está como está, pero jamás había visto tanta fijación por un programa que aparentemente tampoco se supone que está destacando». «Y eso me hace pensar, porque es llamativo que La familia de la tele sea todos los días titulares cuando ha habido programas que les ha costado, igual que nosotros, pues llegar a estabilizarse. Pero bueno, en fin», concluía. 

Un programa en entredicho

La llegada de La familia de la tele a La 1, que estuvo marcada por dos estrenos fallidos debido a la muerte del papa Francisco y el apagón eléctrico, y por su polémico desfile inaugural, que costó unos 400.000 euros. El aterrizaje de este programa secuela de Sálvame a RTVE, con muchos caras conocidas en común, fue incluso cuestionada por la mismísima Belén Esteban. «No tenemos ni donde sentarnos», decía hace unas semanas, cuando amenazó con abandonar el espacio y aseguró que el formato no funcionaba, en una especie de Belenazo que en Sálvame sacaban a relucir cuando veían que los audímetros se tambaleaban. En este caso, la audiencia no les acompañó y todo parece indicar que el programa, una de las grandes apuestas del nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, tiene los días contados.

Y eso que el presidente descartó retirar este espacio para esperar a tener «un convencimiento profesional de que el programa no da más de sí». Además defendió que la franja vespertina, sumando la fiel audiencia de la Valle salvaje y La Promesa, era la «segunda opción » para la audiencia.