Citroën presenta el jueves su plan de ajuste en Vigo que incluye la opción del ERE

Efe

VIGO

Pierre Ianni ha garantizado que no se activará antes de marzo del 2011

14 dic 2010 . Actualizado a las 21:48 h.

La dirección de la planta viguesa de PSA Peugeot-Citroen presentará este jueves a los sindicatos y a la Xunta un plan de ajuste para afrontar el descenso de producción previsto para 2011 y que incluye, entre otras medidas, la opción de un expediente de regulación de empleo (ERE). Así lo ha anunciado hoy el director de la planta viguesa, Pierre Ianni, tras reunirse con el conselleiro de Economía, Javier Guerra, a quien le ha trasladado la idea de que el ERE «no lo vamos a utilizar sí o sí, pero es nuestra responsabilidad tenerlo listo y preparado, por si acaso».

Ianni ha explicado que se han «agotado» los «mecanismos de flexibilidad» como la bolsa de horas, y es necesario «buscar otros» como un ERE, que, según ha garantizado, «no se activará antes de marzo de 2011». Pese a no dar cifras de los trabajadores afectados, ha avanzado que el posible ERE implicará a «toda la planta» de producción, pero en especial a los vinculados a la producción del modelo C4 Picasso. Todo dependerá, ha insistido Ianni, «del volumen de producción, de la cadencia horaria..., de muchos factores» en definitiva. Ha garantizado que se va a agotar la vía de la negociación y, «seguramente», se acordarán medidas «que permitirán aguantar un poco más» antes de ejecutar el ERE, «pero si la situación de las ventas del C4 Picasso no llega a un cierto nivel», habrá «que echar mano» de dicho recurso, ha advertido.

El director de la planta viguesa de PSA Peugeot-Citroen ha recalcado que «no hay que demonizar» los ERE porque «permiten mantener» a la gente de plantilla. «Les garantizamos el futuro con un contrato que temporalmente se corta, pero sólo de manera temporal», ha argumentado. Ianni ha aludido a que otras empresas recurren a esta opción «sin un futuro tan seguro» como la planta viguesa de PSA Peugeot-Citroen, que espera remontar el vuelo a partir de 2012 con la fabricación de los modelos M3 y M4, para lo que la Xunta contribuirá con una aportación de 40 millones de euros.

El conselleiro de Economía, Javier Guerra, ha justificado este esfuerzo inversor, aparte del que se ultima para la fabricación de la furgoneta Berlingo eléctrica a partir de 2013, en que, «en el sector de la automoción, preparar el futuro es especialmente importante». Según Guerra, se trata de «garantizar que la planta siga fabricando coches a medio y largo plazo, no sólo a corto. Si no tuviéramos el compromiso de fabricar esos coches aquí estaríamos todos bien preocupados», ha añadido.

A la pregunta de si estas ayudas públicas están condicionadas a la generación de puestos de trabajo, Pierre Ianni ha hecho hincapié en que «la única forma de generar empleo es tener actividad, en nuestro caso, fabricar coches. Ninguna ley va a generar empleo».

Planta de baterías

En la reunión de hoy también se abordaron las diferentes alternativas que se manejan para la ubicación de una planta de fabricación de baterías de litio de la multinacional japonesa Mitsubishi. Al respecto, Javier Guerra ha señalado que si hay más alternativas que los terrenos de la Plisan es porque «ha surgido una sentencia» que obliga a la Xunta a «dar garantías jurídicas a los inversores» con otros posibles emplazamientos.

El conselleiro ha recalcado que la Xunta está «haciendo todo lo que está en su mano» para que la planta de baterías «se quede en Galicia» y que la decisión última, que espera no se producirá «a corto plazo» ni «de inmediato», corresponde a los inversores.

Pierre Ianni, por su parte, ha mostrado su confianza en las gestiones de la Xunta, y ha avanzado que «no sería normal» que esa planta dependiera exclusivamente de PSA Peugeot-Citroen, pues un porcentaje de entre un 15 y un 20 por ciento ya «sería bueno».