Ianni se va de Citroën con 3.500 empleos menos que cuando llegóRechazo mayoritario de la plantilla al turno variable

VIGO
Su política de ajustes abarató los costes de producción un 40 % en 5 años
22 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Hacer más con menos. Este ha sido el lema que ha marcado los 5 años de Pierre Ianni al frente de la dirección de PSA Peugeot Citroën de Vigo, y el saldo que deja a su marcha (ayer anunció que abandonará el cargo al terminar el año), encaja plenamente en los objetivos. «Era una prioridad del grupo impuesta a raíz de la crisis, y hoy la factoría de Vigo tiene unos costes de producción por encima del 40% más bajos que en el año 2006%», aseguran fuentes del sector vigués.
En todo este proceso de abaratamiento de producto y procesos ha tenido mucho que ver la filosofía Lean Manufacturing, un sistema de fabricación inspirado en el Kaizen de Toyota, que se basa en la simplificación del trabajo, la mejora continua y en ser más rápido y eficiente que la competencia. «Ianni le apretó las tuercas a la automoción gallega, con una fuerte presión en el control de estándares, el trabajo en equipo y la jerarquización empresarial», explican las mismas fuentes.
Presión y control
Pero sus cinco años de gestión han sido también difíciles en materia laboral. Cuando llegó a Vigo, la factoría tenía 9.700 trabajadores. Atravesaba un bum de producción (más de medio millón de coches en el 2007). Pero la actividad comenzó a desinflarse con la crisis, en septiembre del 2008, y desde entonces producción y plantilla no han hecho más que mermar año, tras años, hasta situarse en las 370.000 unidades y alrededor de 6.200 trabajadores en nómina, al cierre del presente ejercicio.
El fuerte ritmo de supresión de empleo, que se ha cobrado 3.500 efectivos en los últimos cinco años, no ha sido suficiente para afrontar la difícil transición, desde unos modelos veteranos en el mercado (furgonetas Berlingo y Partner y monovolumen C4 Picasso), hacia un escenario de lanzamientos y superación de los niveles de actividad del año 2007, que no se producirá hasta bien avanzado el 2013.
Este proceso de aligeración de plantilla ha ido acompañado de medidas de flexibilidad laboral duramente criticadas por la mayoría de las centrales sindicales con representación en la planta de Balaídos, entre ellas, el segundo Expediente de Regulación de Empleo en la historia de Citroën en Vigo (40 días) hasta finales del 2012.
Este escenario de producción y plantilla en mínimos históricos y de transición hacia un nuevo despegue de la factoría viguesa es el que dejará Ianni con su marcha y el que se encontrará el nuevo director, Juan Antonio Muñoz Codina, cuando asuma el cargo en enero del 2012.
Entre tanto, «Ianni ya se ha ganado un hueco en la historia de Citroën como el director enviado de París que aplicó mano dura y rebajó costes en Vigo hasta tal punto que hasta fabricar un coche low cost sale barato», dice el sector.
Una encuesta realizada este pasado jueves por la CIG entre los trabajadores de Citroën concluyó que el 98,6% de la plantilla se opone al turno variable, creado por la dirección de la factoría para ajustar la jornada laboral del C4 Picasso a la baja demanda de actividad. En el sondeo participaron 3.092 encuestados y 3.051 se manifestaron en contra de la medida de ajuste.
La sección sindical de CC. OO. en Citroën también ha presentado una demanda ante el juzgado de lo Social para tratar de paralizar la implantación «unilateral» de este conflictivo turno variable en la fábrica de Balaídos. Según el responsable de CC. OO. en la factoría de Balaídos, Pedro Comesaña, el arranque el próximo mes de noviembre de este turno en la línea de montaje de los monovolúmenes, vulnera el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. «Existe jurisprudencia clara al respecto y vamos a tratar de que se paralice este turno», explicó Comesaña. Esta jornada laboral de nueva creación y de carácter variable afectará a 600 trabajadores que tienen contratos a tiempo parcial de entre cuatro y ocho horas.