El cinemanicomio triunfa en Twitch

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

Diego de Coo Diz

Un canal sobre películas clásicas hecho en Vigo supera los 200 programas

30 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Daniel Lorenzo es un vigués de 41 años que, junto a un equipo mayoritariamente también de Vigo, está logrando un doble prodigio a nivel estatal. Por una parte, conseguir que los jóvenes escuchen un programa en el que se habla de cine tirando a clásico (nada de productos palomiteros de usar y tirar). Por otra, lograr que los mayores alérgicos a las redes se bajen una App y se suscriban al canal de Twitch para poder seguir ese mismo programa, Cinemanicomio, que se parece a los que había antes en la tele y han ido desapareciendo de las parrillas.

Tras dos años y medio de existencia, Cinemanicomio se ha convertido en el canal cinematográfico de referencia en esta plataforma. Por allí han pasado ganadores del Premio Goya, nominados al Oscar, actores, periodistas, influencers, distribuidores, guionistas. sexólogas, músicos, profesionales de los efectos especiales, dramaturgos, directores y todo aquel que estuviera interesado en el análisis y la divulgación cinematográfica», enumera Daniel.

Lorenzo estudió Empresariales y nunca pensó que su trayectoria profesional iba a quedar marcada por su pasión por el cine. Pero así está siendo el sorprendente giro que experimenta la vida de este vigués que trabaja como profesor de teatro en el colegio Compañía de María, donde dirige a trece grupos, desde infantil hasta de padres, y donde el año pasado aspiraron a un premio Guinness por montar y representar una obra de teatro sin preparación previa, contando solo con trece horas para ellos.

El nuevo reto del equipo de Cinemanicomio se sitúa ahora en Almería. Aunque habitualmente hacen los programas desde donde residen, Daniel desde Vigo, su compañero el Doctor Frusna, también vigués, desde Barcelona; y otros colaboradores desde Murcia y Gerona, la cita almeriense es presencial. «Se trata de ejercer de cronistas diarios de la actividad del Almería Western Film Festival, contando con todos sus protagonistas, invitados, público, jurado y vecinos de la desértica localidad de Tabernas, en una cobertura en vivo que nunca antes ningún otro festival había podido ofrecer», asegura sobre los cuatro programas que van a hacer en directo entre el 11 y el 14 de octubre desde el corazón del certamen. Ambos ofrecerán entrevistas cada día durante dos horas en un set junto al Teatro Municipal.

Lorenzo argumenta que la máxima del canal nacido en Vigo y mayoritariamente conducido, producido y realizado por vigueses «es conjugar el rigor con la diversión» y parece que las 500 horas de emisión que llevan a lo largo de más de 200 programas le dan la razón a su fórmula.

El vigués define su programa referente de la divulgación cinematográfica en esta plataforma, como una mezcla entre El larguero, Caiga quien caiga y Qué grande es el cine.

Su colaboración como medio oficial en la XIII edición del Almería Western Film Festival es la primera, pero no su primera vez allí. Daniel ya estuvo en el festival de cine almeriense el año pasado presentando su libro ¡Más fuerte, muchachos!, que es la primera obra publicada en castellano sobre el cine de Bud Spencer y Terence Hill, los famosos actores de western cómico de los años 70 que se podían haber conocido en Italia, donde cimentaron su carrera, pero lo hicieron en Tabernas.

El vínculo entre el programa y el certamen también tiene color local. El director del festival es el también vigués y amante del western Guillermo de Oliveira, autor además del documental Desenterrando Sad Hill, sobre un grupo de fans de la película El bueno, el feo y el malo que recuperaron el cementerio que salía en el filme.

Cinemanicomio también tiene programa mensual para FlixOlé y cuelgan los contenidos en un canal de YouTube. «Estamos metidos en tres mil saraos», reconoce es responsable de hacer contenido para adultos en un medio para gente muy joven, «que nos permite la libertad de hacerlo desde nuestra casa, sin restricciones de horarios. Es un producto para espectadores medios de 30 a 50 años en el que hablamos de cine de hace 30 años, y estamos creando una comunidad muy fiel», asegura.