Hacienda devuelve miles de euros a jubilados del naval, Citroën o el comercio

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Julián Vindel, de UGT, ayuda a otros jubilados mutualistas con los trámites
Julián Vindel, de UGT, ayuda a otros jubilados mutualistas con los trámites M.MORALEJO

Pensionistas de mutualidades reclaman lo que cotizaron de más en la década de los setenta

28 may 2024 . Actualizado a las 12:27 h.

Pensionistas de mutualidades que tributaron de más antes de 1966 y a lo largo de la década de los setenta comienzan a recibir su recompensa por parte de la Agencia Tributaria. En Vigo, una amplia mayoría de los jubilados compensados proceden del naval, la automoción, el comercio y la banca, debido al arraigo histórico de estos sectores en la ciudad y su área de influencia. En su día no disfrutaron su derecho a una exención fiscal o una reducción por cotizar en la mutualidad laboral y ahora Hacienda los está indemnizando tras una sentencia del Tribunal Supremo en el 2023 que desató una avalancha de reclamaciones. Uno de ellos es el vigués Julián Vindel, que ha peleado por lo que cotizó de más desde que comenzó a trabajar en el 1973. «Pasé casi toda mi vida contratado en El Corte Inglés de Vigo, ¡yo creo que empecé incluso antes de que abriera!». En su caso, le corresponda una adecuación de 860 euros.

Un factor fundamental que determina la cuantía a devolver es si el pensionista trabajó antes de 1966 o no. Aquellos que sí lo hicieron tienen derecho a reclamar una reducción fiscal del 100 %. En el caso de aquellos que cotizaron entre 1967 y el 31 de diciembre del 1978, la rebaja de lo que tributaron en su pensión es del 25 %. En todos los escenarios, la normativa tributaria «establece que se puede solicitar la rectificación de las autoliquidaciones del IRPF dentro del plazo de cuatro años desde que termina el periodo de presentación de la declaración de la renta», como refleja un análisis del despacho de Vigo Vento Abogados & Asesores. O sea, que hoy en día los jubilados mutualistas pueden reclamar lo que tributaron de más desde el 2019. Julián Vindel, por ejemplo, trabajó 1.291 días entre 1973 y 1978, de ahí que le corresponda una compensación de 860 euros sobre una pensión que ronda los 35.000 euros.

El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en el área de Vigo, Juan Fontenla, señala que el sindicato ha atendido «a una buena cantidad de antiguos trabajadores de los astilleros de esta ciudad» además de los históricos de la compañía Citroën (se convirtió en PSA Peugeot-Citroën en el 1975 y ahora es Stellantis). La Unión General de Trabajadores lleva meses interponiendo «cientos» de reclamaciones que la administración empieza a conceder. Fontenla establece una diferencia entre aquellos mutualistas que viven en municipios más pequeños del área metropolitana, «como Moaña o Vilaboa, a quienes les están devolviendo lo pendiente en una semana» y residentes de Vigo que tardan meses en recibir el dinero. Técnicos de Hacienda estimaron que en Galicia puede haber hasta 350.000 pensionistas que pueden exigir el reintegro.

El informe elaborado por Vento Abogados & Asesores calcula que los pensionistas están recuperado, de media, entre 2.400 y 3.000 euros, «aunque hay contribuyentes con mayor o menor cuantía dependiendo de su vida laboral y las circunstancias personales existentes en el cálculo de su IRPF», precisa la asesora fiscal Lydia Campos. Por ejemplo, Juan Fontenla conoce el ejemplo «de un veterano de Hijos de J. Barreras, que ha recibido 10.000 euros». Tiene cerca de 90 años.

Julián Vindel destaca, además, que la compensación es doble, ya que además de la devolución y las demoras, «de ahora en adelante podrán disfrutar de su nueva pensión».

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ayuda en físico

Tras la marea de solicitudes, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) habilitó un «sencillo formulario» en su web para canalizar con brevedad las solicitudes de los miles de afectados. El trámite es aparentemente sencillo, pero en Vigo algunos pensionistas defienden su derecho a entender y acuden personalmente al sindicato UGT para realizar las peticiones. Allí les atiende, entre otros, Julián Vindel, que conoce bien el procedimiento. Él precisa que «las cantidades que perciben los pensionistas por haber pagado de más no tributan. Solo lo hacen los intereses de demora que algunos puedan cobrar y que en los datos fiscales de este año ya los está incluyendo Hacienda».