El PP pide una reunión con la ministra de Transición Ecológica para abordar la crisis del Miño
VIGO

Reclamará medidas inmediatas contra la degradación del río en el Congreso y el Senado
16 may 2025 . Actualizado a las 17:59 h.En un acto celebrado en Arbo, en una de las tradicionales pesqueiras a orillas del río, el PP de Pontevedra ha escenificado una frente común para denunciar «la inacción del Gobierno central» y exigir actuaciones urgentes en la margen española del río Miño. El alcalde de Arbo, Horacio Gil, junto a diputados autonómicos, representantes en el Congreso y el Senado, así como alcaldes y portavoces de los ayuntamientos afectados, participaron en esta iniciativa que busca proteger y recuperar el río mediante iniciativas en todas las instituciones.
Desde el PP anuncian que presentarán propuestas en el Parlamento de Galicia, en las Cortes Generales y en todos los ayuntamientos para exigir medidas urgentes como una dragado sostenible, lucha contra especies invasoras, cese de vertidos y control eficaz del caudal, entre otras, además de una reunión con la ministra de Transición Ecológica, largamente demandada por los municipios afectados.
Julio García Comesaña, diputado autonómico, afirmó que «desde todas as institucións e por todos os medios, imos seguir esixindo defender o que é noso. O Miño é vida, natureza, riqueza e futuro. E para seguilo sendo non pode agardar un minuto máis polo Goberno de Sánchez».
El regidor arbense destacó que desde los ayuntamientos afectados, pertenecientes a las comarcas del Condado, A Paradanta y O Baixo Miño, llevan «moito tempo advertindo da situación crítica que presenta a marxe española do río», cuya gestión depende exclusivamente del Gobierno de España a través de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, «sin recibir respuesta».
El tramo internacional del río bajo responsabilidad del Ejecutivo acumula graves problemas, recuerdan, como la falta de control sobre los caudales, proliferación de especies invasoras, vertidos sin control y acumulación de sedimentos, que dificultan la navegación, la pesca y el turismo.
Esta situación causa «gravísimos prexuízos ambientais, económicos, sociais ou de seguridade» y afecta «á propia esencia dos concellos ribeiráns», como la lamprea, símbolo de identidad local que actualmente se encuentra en retroceso, con consecuencias ambientales, turísticas y económicas.
García Comesaña señaló que esta inacción contrasta con el compromiso del Gobierno gallego, que ha demostrado su dedicación a la protección del Miño dentro de sus competencias. «Pero isto non vale de nada se a administración competente, que é o Goberno de España, segue coas mans cruzadas».
Por ello, la próxima semana el Grupo Parlamentario Popular presentará una iniciativa en el Parlamento de Galicia exigiendo una reunión con el Ministerio de todos los alcaldes afectados y una batería de actuaciones urgentes para recuperar y poner en valor el río. Entre ellas, destacan la dragado sostenible, medidas contra especies invasoras, fin de vertidos y herramientas para controlar el caudal.