Nacho Moyano: «Me gustaría ser recordado como alguien que dio el 100% por el Cangas»
VIGO

El técnico estaca el crecimiento del club y el que experimento a nivel personal
31 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Nacho Moyano Martínez (Majadahonda, 1988) pone fin este domingo en Pamplona a una etapa de seis años al frente del banquillo del Balonmán Cangas. Lo hace satisfecho de su paso por O Gatañal, con el equipo siempre en la Liga Asobal, y habiendo contribuido al crecimiento de una entidad a la que augura un gran futuro. A modo de balance, considera que el club mejoró en esta época, que hoy es un destino apetecible para los jóvenes y se marcha destacando el ambiente de balonmano que se vive en la localidad. A nivel personal, dice haber crecido mucho a orillas del Atlántico.
—¿Qué balance hace de estos seis años en Cangas?
—La verdad es que estoy muy contento. A nivel personal, he crecido muchísimo, no había entrenado a ningún equipo sénior y tampoco había entrenado en Primera División. Estoy agradecido y satisfecho, ha sido una experiencia a nivel personal, con años muy complejos, con una exigencia máxima y creo que he dado el 100% de lo que tengo para sacar al Cangas adelante. Me voy agradecido al club, a la gente, a la directiva y a todo el mundo, porque en todo momento he recibido el apoyo siempre. Pienso que, además, el club ha crecido mucho en estos seis años, porque era una entidad con unas características y hoy en día es otra completamente distinta.
—¿En qué cree que ha cambiado el club a lo largo de estos años?
—En cien mil millones de cosas. A nivel estructural, se ha hecho una apuesta mucho mayor por el trabajo de base, la conexión entre el primer equipo y la cantera, tanto masculina como femenina, es del 100%, a nivel comunicativo y de márketing, ahora se dan a conocer muchas de las cosas que se hacían muy bien antes pero ahora se publicitan mejor. En los tiempos de hoy en día, es algo fundamental. La conexión siempre ha sido de diez y tenemos el pabellón lleno en todos y cada uno de los partidos, siempre hemos ido a más y el O Gatañal se queda pequeño para la gente que ha venido a vernos.
—¿Cómo llevó vivir en un pueblo?
—Muy bien. Yo no soy una persona de ciudad, vivo mucho más cómodo en un sitio pequeño como este, en el que nos conocemos todo y, en este caso, en un sitio en donde todo el mundo tiene el balonmano como una parte de su vida. Te sientes una pequeña figura reconocida, te conocen por la calle y al final, como es un pueblo, tienes relación con todo el mundo.
—Cuando llega, ¿qué deficiencias nota en el club?
—No se puede decir que ahora sea uno de los clubes con mayores recursos económicos, pero el dinero que había era menor, porque esta directiva está trabajando mucho para aumentar el presupuesto para seguir creciendo. Desde esa apuesta, hemos conseguido más recursos a nivel de fisios, el servicio se aumentó mucho más, el acuerdo de colaboración con la clínica, también, los viajes han mejorado infinitamente y todo eso ha ido repercutiendo en el crecimiento del club. Todo, sostenido por una apuesta muy valiente de la directiva.
—¿Cuál fue el momento más complicado?
—Hubo varios. La derrota en Puerto Sagunto del año pasado fue muy dura, porque llevábamos muchos empates, las cosas no acababan de salir y fue un momento difícil. Las dos derrotas contra el Cisne en los derbis, también.
—¿Llevó bien los play-out?
—Sí. Fueron momentos de mucha tranquilidad en los que, realmente, nunca tuve ninguna duda de que los íbamos a sacar adelante. Nunca los he vivido ni con excesivo nerviosismo ni con excesivas dudas, siempre he tenido la certeza de que éramos mejores y de que nos íbamos a quedar en la liga.
—¿Y cuál fue el mejor momento?
—Muchos momentos más allá de que los resultados hayan sido mejores o peores. En Cangas he sido mucho más feliz que lo contrario. Destacaría la clasificación para la fase final de la primera Copa del Rey, los partidos en casa de los play-out trayendo buenos resultados de los partidos de Burgos y de Málaga, algunos partidos en casa. Casi cualquier partido de casa me podría valer para meterlo ahí.
—¿Cómo le gustaría ser recordado en Cangas?
—Como lo que soy, una persona que se identifica mucho con el tipo de gente que hay en este pueblo, y como una persona trabajadora, que se levanta todos los días para intentar ser mejor y trabajar el máximo de tiempo posible en intentar hacer mejor al equipo y, por lo tanto, al club para que trabaja. Me gustaría que se me recordará así, como alguien que ha intentando dar el 100% de lo que tiene por intentar dejar al Cangas lo más arriba posible.
—¿Cuál es el legado que deja?
—Igual esa es una pregunta para otras personas, pero creo que hoy en día hemos cambiado un poco la razón de ser del equipo, que estaba compuesto más por gente veterana que por gente joven. Ahora, es un equipo de gente joven que apuesta por el trabajo, por mejorar y pienso que Cangas es un sitio ideal para que los jóvenes vengan a mejorar, porque el entorno es increíble. Eso lo hemos construido entre todos.
—¿Ahora la gente es más proclive a fichar por el Balonmán Cangas que antes?
—Sin duda, a medida que fuimos trabajando, la gente tenía muchas más ganas de querer venir, era mucho más fácil convencerles de que este era un proyecto atractivo e idóneo para el tipo de jugador que eran ellos y eso se consiguió con el tiempo y viendo el trabajo que se estaba haciendo.
«Ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida»
Moyano deja Cangas por motivos personales. Lo hace reconociendo que fue una decisión difícil y convencido de que el cuadro de O Gatañal tiene una gran futuro por delante.
—¿Fue muy difícil tomar la decisión de dejar Cangas?
—Ha sido una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar en mi vida sin duda.
—¿En algún momento se vio como el Ferguson de O Gatañal?
—Podría ser, pero ya he comentado en varias ocasiones que la vida da muchas vueltas y ahora me tengo que marchar de Cangas con mucha pena, pero el día de mañana, ya veremos qué pasa.
—¿Qué futuro le augura al equipo a partir de ahora?
—El mismo. Yo creo que el proyecto está muy asentado, me marcho contento y orgulloso porque creo que el club está en una mejor disposición cuando me voy que cuando llegué, no solo por mi parte, sino de todo el mundo. Veo al Cangas en una dinámica buenísima y pienso que hoy en día es un club muy atractivo para muchos jugadores, entrenadores y patrocinadores.
—Si tuviera que resumir en una frase estos seis años, ¿qué diría?
—Creo que el lema de «en Cangas ninguén se rende» es muy aplicable a lo que me ha enseñado a mí este club y a lo que me llevo para toda la vida. Creo que Nacho Moyano no se va a rendir nunca. Igual que el Cangas.