Un pequeño museo para meter a las Cíes en la Unesco

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

Caballero abre el centro de interpretación de la candidatura de las islas viguesas a geoparque mundial

21 jun 2025 . Actualizado a las 01:22 h.

Vigo cuenta desde ayer con un nuevo espacio dedicado a poner en valor el patrimonio natural de las islas Cíes. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, inauguró un centro de interpretación de la candidatura del archipiélago a geoparque mundial de la Unesco, dentro de la oficina municipal de turismo ubicada en el número 8 de la calle López de Neira.

Caballero destacó que este pequeño museo jugará un papel como herramienta de difusión científica y divulgativa del proyecto, que busca el reconocimiento internacional de las Cíes.

Las instalaciones ofrecen un recorrido expositivo por la geología y biodiversidad de las islas, con una exposición permanente en paneles informativos que abordan distintos aspectos de su patrimonio geológico y ambiental. Entre sus contenidos destacan la importancia de los geoparques mundiales de la Unesco en la conservación de la geodiversidad; la evolución geológica de las islas desde la orogenia hercínica hasta la actualidad; los lugares de interés geológico (LIX) del archipiélago y su valor científico; y la riqueza de su biodiversidad y su papel dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas y en la Red Natura 2000.

El centro de interpretación incorpora tecnologías interactivas, como una tablet que permite consultar mapas e información sobre los LIX, además de ofrecer audioguías en gallego, castellano e inglés mediante códigos QR. El espacio dispone de una pantalla multimedia para visualizar contenidos clave de la candidatura.

En la visita oficial al nuevo centro participaron representantes del comité científico de la candidatura, como Irene Alejo y Gonzalo Méndez, de la Universidad de Vigo, junto a Carlota Barañano, Antía Rodríguez y los responsables técnicos de la obra, Juan Gallego y González Méndez.

Actualmente, España cuenta con 18 geoparques de la Unesco y ninguno está en Galicia. Abarcan territorios únicos que combinan paisajes espectaculares, valor científico y desarrollo sostenible. Lanzarote, los Pirineos, la costa vasca o las sierras subbéticas son algunas ubicaciones.