
Marta Vidal, hija de la cantante y el guitarrista de Club Naval, nieta del vocalista de la Orquesta Sintonía y sobrina del líder de la banda de rock Astarot, lanza su primer disco en solitario: «Augurio»
16 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Quedan muy pocas horas para que se cierre (hoy alrededor de las 18.00h.) la campaña de crowdfunding abierta por la cantante viguesa Marta Vidal para conseguir una ayuda de 4.500 euros destinada a la mezcla y masterización de su primer disco, titulado Augurio. En este momento, ya no es tan importante. La meta está conseguida desde ayer, pero eso solo significa que la viguesa sigue con más energía con su proyecto. Se trata de su primer álbum propio, aunque no es una novata.
Marta lleva toda su vida rodeada de músicos profesionales. «Con cinco años entré en un estudio por primera vez. Mis padres formaban parte del grupo Club Naval, mi madre, Marga, es la cantante y mi padre, Pablo, era el guitarrista», cuenta en presente y en pasado, ya que él dejó la banda, pero no la música, y ella sigue siendo la cantante de la formación viguesa que con el tema Aún llegó a sonar en toda España y está activa a día de hoy. «Siempre estuvieron vinculados a la profesión de una manera o de otra y yo desde pequeña conviví ya no solo con la música, sino con ese ambiente de tener que irse de gira, preparar todos los instrumentos, hacer ensayos... la vida del día a día del músico», resume.
Pero al cosa no queda ahí porque su abuelo, el padre de su madre, es Arturo Sabugueiro, popular cantante que formó parte de la Orquesta Sintonía de Vigo, cuya voz también retumbó en los oídos de toda una generación de niños como doblador de la canción de la intro de Dragon Ball en gallego y también de la de Doraemon.
Y para acabar de completar el currículo familiar, el ADN de la artista de 27 años va impregnado de rock, ya que su tío Juan es el cantante del grupo cangués Astarot.
Con todo ese bagaje, recuerda que las primeras veces que cantó fue con su padre. «Era un grupo que me inventé con él y aún hicimos algunos conciertos en algunos locales con un amigo suyo».
Ahora a ella solo le queda escribir su propia historia. Y las primeras notas son las que incluye Augurio, un disco grabado en los estudios Cruz del Sur, Sergio M. Puga, álbum que define como «de pop contemporáneo», pero con influencias del funk, de estrellas como Chaka Khan y otras voces femeninas que le inspiran aún más; y de la música latina de mitos clásicos del son cubano que integraron el Buena Vista Social Club como Compay Segundo o el salsero Willy Colón. De hecho, una de las mayores satisfacciones de Marta es que el disco incorpora percusiones cubanas que grabó en La Habana, en un trabajo con guiños al funky de los años 70.
La pasada semana compartió en redes el primer adelanto del disco, Supertramp 2009, una canción que, como explica, «habla de las rutinas domésticas y se llama así porque para mí escuchar a Supertramp es una de mis rutinas, es un grupo que me ha acompañado toda mi vida, y 2009, porque ese año salió una de las canciones que me inspiró para escribir esta, Rutinas Domésticas, de Russian Red y Juno».
Además de haber estudiado canto coral y piano desde pequeña, conocer tan de cerca el ambiente de los músicos profesionales también la ha acercado a la parte con menos brillo, a la de los meses en los que no tienen tantos conciertos y los ingresos bajan.
Eso le ha servido para cubrirse las espaldas con una formación paralela e integrable en su actividad. «Cuando me hice un poco más mayor, sabía que quería seguir, que quería dedicarme a la música o al menos intentarlo, pero también estudié una carrera, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Vigo, porque me gustaba, me interesaba y pensaba que si era capaz de hacer carrera a nivel musical, dentro de unos años, los conocimientos de Publicidad quizás los podría incorporar a la parte artística del proyecto», como así ha hecho.
Como el reto de la campaña de micromecenazgo está conseguido, entre agosto y septiembre se dedicará a la fabricación de las recompensas para su envío en octubre, coincidiendo con el lanzamiento del disco y su estreno en directo.
Con el grupo Tinta ganó el concurso «Vigo en Vivo»
Antes de su debut en solitario, Vidal formó parte del grupo vigués Tinta, con el que realizó varias actuaciones dentro de la programación cultural del Concello de Vigo y la Diputación de Pontevedra. En 2019, el grupo fue galardonado como el mejor grupo novel de la ciudad en el certamen Vigo en Vivo, un concurso destinado a dar visibilidad y reconocimiento a artistas locales. El premio supuso un importante impulso a su trayectoria musical que les dio la oportunidad de bregarse en conciertos y en festivales como el Terraceo, Solpor Monteferro o Felicia Pop y en salas de la ciudad. Tinta se disolvió.