Rapapolvos de la Audiencia a tres hermanos por no ponerse de acuerdo para cuidar a un cuarto, discapacitado: «Es muy lamentable»
VIGO

Una magistrada emitió un voto particular discrepando del fallo porque no se atuvo al testamento de la madre
29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Audiencia Provincial de Pontevedra ha regañado a tres hermanos que disputan en los tribunales para hacerse con la tutela del cuarto, que sufre una grave discapacidad y reside en Redondela. Su melliza logró que le concediesen la curatela pero otro allegado, el cual tenía ELA y se movía en silla de ruedas, fue a juicio para reclamarla para sí porque su difunta madre se lo había encomendado en su testamento. Insistía en que convivió muchos con el incapaz hasta que se mudó con su hermana, la cual no era «cariñosa», y pese a que él contaba con una habitación para alojarlo.
El litigio conmocionó a los magistrados que deliberaron sobre a quién conceder la curatela. Una magistrada emitió un voto particular que no ahorra reproches por la falta de unión.
La sexta sección de la Audiencia de Pontevedra, con sede en Vigo, da la razón a la melliza y confirma que tendrá ella la curatela porque cuidó bien al incapaz y su rival no es idóneo por su enfermedad. En el último párrafo de su auto, dictado el 12 de mayo del 2025, la sala recuerda a todas las partes la conveniencia, como ya había puesto de manifiesto la propia presidenta del tribunal, de que el hombre se relacione con sus hermanos y sus respectivas familias «pues, lejos de ocasionarle un perjuicio, si se actúa con responsabilidad, redundará en su interés y en su bienestar, no albergando duda alguna de que este es el principal interés de los tres hermanos».
Una magistrada, que consideraba que el hermano con ELA debía ser el curador, emitió un voto particular cargado de reproches: «Es muy lamentable que no exista buena armonía entre los hermanos en relación a la atención y los problemas de su hermano discapaz, ya que parece que todos pretenden atenderlo y cuidarlo lo máximo posible, de ahí que no pueda entenderse que entre los hermanos, con un conflicto exteriorizado en dos bloques, no se hablen y discutan los temas que afectan a don Luis Manuel [nombre ficticio], y que entre ellos no se den cuenta del patrimonio, cuentas y los gastos que tiene el mismo».
Añadió en los fundamentos de su voto particular que la hermana, a los 20 días de fallecer su madre, interpuso una demanda para proponerse como curadora y «ocultando la disposición testamentaria de la madre».