
El de Folgoso, en esa misma autovía, es el que más multa de Galicia
25 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La DGT sigue blindando las entradas en coche a Vigo con radares. Van tres en menos de dos meses. El último se ha colocado en la A-52, a la altura de la salida de Cans en dirección a la ciudad y en un tramo que está a 120 kilómetros por hora. El aviso está ubicado en el alto de O Confurco, pero el radar todavía no está funcionando, ya que no sale en la lista de la DGT. Lo mismo ocurre con el que se colocó ayer en la VG-20 en las inmediaciones del cruce con la autovía autonómica AG-57 de Baiona a Vigo. Se trata de un tramo de bajada desde Valadares hacia el hospital Álvaro Cunqueiro, pasado un puente y antes de entrar en el viaducto que conduce al hospital. La zona está limitada a velocidades de entre 80 y 100 km/h. En la entrada al viaducto, se reduce a 70 km/h.
El radar ubicado en la A-52 es del mismo tipo que el que se ubicó en la VG-20. Forman parte de una nueva generación de radares que se alimentan con dos placas solares y que cuentan con mayor protección de ataques vandálicos. La DGT todavía no lo ha confirmado, pero, como pasa con el de la VG-20, todo apunta a que el nuevo radar es fijo y no de tramo (que dispone de dos cámaras y calcula la media de velocidad en una distancia de tres kilómetros). Está articulado con un poste al que va adosada una caja, lo que indica que es fijo. La máquina tomará fotografías a la matrícula de los vehículos que excedan el límite de velocidad y los multará.
El nuevo radar de la A-52 comenzará a multar en el momento en el que la DGT anuncie su puesta en funcionamiento. Además, durante su primer mes activo solo enviará avisos a los conductores que sobrepasen la velocidad máxima permitida. Después, ya comenzará a multar. La misma situación que el dispositivo que se colocó en la VG-20.
El nuevo medidor de velocidad es el segundo que hay en la A-52 en la provincia de Pontevedra. El primero está colocado en el punto kilométrico 282.588. Este es uno de los que más ingresos aportar a Tráfico, ya que impuso 17.217 multas el año pasado, la mayor cifra entre todos los radares de Galicia.
Con el nuevo radar de Cans, un conductor que parta de la provincia de Ourense a Vigo tendrá que atravesar nueve radares. Además, ya son más de una treintena los medidores de velocidad que operan en Vigo y el sur de la provincia (O Morrazo, O Val Miñor, O Baixo Miño, A Louriña y el túnel de Folgoso). Hay 14 móviles. En el municipio de Vigo y el trazado de la A-55 correspondiente a Mos hay una decena de sistemas automáticos de control, dos de tramo y el resto, fijos. Uno de ellos también ha sido colocado recientemente. La primera semana de agosto comenzó a operar en la AP-9 un nuevo radar de tramo equipado con cámaras de visión artificial. Además, en las mismas fechas, entró en servicio otro en Vilaboa.