Taxistas que planeaban una protesta durante la feria pesquera señalan que los controles desplegados deben mantenerse
08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los taxistas temían que los vehículos que operan para Uber en la ciudad se quedarán con parte del negocio que genera Conxemar en el sector. La feria del pescado y marisco congelado ha sido el primer gran evento en la ciudad desde la irrupción de la multinacional en el mes de junio y los taxistas insistían en la importancia de que la Policía Local de Vigo sancionara a los conductores que trabajan para Uber. La normativa autonómica en Galicia no permite que los VTC, el tipo de vehículos que opera con la multinaciones, realicen viajes interurbanos, es decir, no tienen permitido ofrecer servicios, por ejemplo, desde el centro de la ciudad al Ifevi, donde se celebra Conxemar.
«Hoy han hecho su trabajo», reconocía el presidente de la asociación Élite Taxi Vigo, Daniel Matías, ayer por la tarde. Varias voces del sector en la ciudad se quejaron a lo largo de los últimos meses de que los conductores de Uber seguían trabajando «ilegalmente» sin consecuencias. Esto también llevó a cerca de 300 profesionales de Vigo y su área a crear un grupo ajeno a las patronales del taxi para organizar posibles acciones de protesta si no se sancionaba a los VTC durante Conxemar. «Si la Policía local o la Guardia Civil no actúan el primer día de Conxemar igual les colapsamos la feria», decía Ángel, un taxista de Vigo que lleva varios meses insistiendo a las administraciones para que tomen medidas contra Uber. Él formaba parte de ese grupo de taxistas que ya ha descartado cualquier acto de protesta durante las dos jornadas que restan de Conxemar. Matías indica que en esta ocasión las administraciones tenían «más fácil» actuar contra estos vehículos. «Se pusieron las pilas con el tema del Uber porque, a mi manera de entender, lo que les es complicado es estar detrás de ellas», explica. «En esta ocasión sabían que iban a venir a Conxemar y pusieron controles», continúa. Ayer, por los grupos de taxistas también circulaban vídeos de vehículos de Uber siendo sancionados e inmovilizados. «Hemos visto que la grúa se llevó a alguno», indicaba Ángel. Pese a los controles, la multinacional seguía ofreciendo viajes por la mañana con precios superiores a los 25 euros por la «alta demanda».
Ahora, los taxistas esperan que «la situación siga en la línea», continúa Matías. El Concello de Vigo informó a los taxistas de que el 60 % de los vehículos de Uber en Vigo habían sido propuestos para sanción a finales del mes de agosto. Todos pertenecen a varias empresas con sede en Madrid y que domiciliaron sus coches en Galicia este año.