Stellantis para cinco días su fábrica de Vigo por la caída de las ventas de coches

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

M.Moralejo

El sistema 1, de automóviles, interrumpe su producción hasta el domingo y el sistema 2 lo hará a partir de mañana

29 oct 2025 . Actualizado a las 19:32 h.

Stellantis Vigo arranca hoy una parada de cinco días organizada con motivo del estancamiento del mercado comunitario. La de Balaídos es una de las seis plantas afectadas en el grupo por una medida que impulsa la reorganización del stock con motivo de la caída de ventas de coches en Europa.

El sistema 1, dedicado a la fabricación en serie de automóviles, paraliza sus líneas esta tarde hasta el próximo domingo. En el sistema 2, donde ponen a punto las furgonetas y vehículos comerciales, se interrumpirá la fabricación mañana por la mañana también hasta el 2 de noviembre. Las suspensiones de actividad están llamadas a «ajustar la producción a un mercado europeo desafiante, gestionando al mismo tiempo las existencias de la manera más eficiente posible antes de final de año», informan fuentes de Stellantis.

Junto a la fábrica de Vigo, la más eficiente del grupo en Europa y capaz de sacar al mercado 2.300 vehículos al día en condiciones óptimas, se registran paradas en los centros industriales de Poissy en Francia, Pomigliano en Italia, Tychy en Polonia y Eisenach en Alemania. En el territorio nacional, también se han puesto en marcha medidas en Madrid y Zaragoza.

Las previsiones apuntan a que los gigantes europeos de la automoción terminarán el 2025 con una caída de ventas de casi tres millones de coches. El sector lleva meses adelantándose a este escenario y, hasta agosto del 2025, la industria en España ya registró una caída en la producción del 7 % para no toparse con un considerable stock de unidades sin vender, como cifra la patronal Anfac. En los ocho primeros meses de este año se ensamblaron 1.478.582 vehículos

El recorte en la fabricación que está llevando a cabo Stellantis, al igual que otras líderes de la talla de Volkswagen o Ford, está condicionado «por el descenso de la demanda de los principales mercados y destinos de exportación en Europa, así como por la adaptación de las cadenas de producción a los nuevos modelos de vehículos electrificados asignados a las fábricas españolas», analiza la patronal española.

Alta productividad en noviembre

Aunque todos los indicadores apuntan a que la demanda de vehículos nuevos permanecerá estancada durante un tiempo, en noviembre sí se prevé un pico de mayor actividad en la factoría de Balaídos. Según informa la CUT, la dirección habría anunciado a la plantilla que el próximo mes un escenario de «alta actividade con programación intensiva os sábados e domingos, e sexta xornada para quenda de noite». El anuncio ha provocado el enfado de la Central Unitaria de Traballadores, que critica «a imprevisibilidade crónica na xestión da produción en Vigo».