El joven implicado en el accidente mortal de Salceda conducía bajo los efectos del alcohol
SALCEDA DE CASELAS

En el siniestro, que se produjo el 19 de marzo, fallecieron una mujer y sus dos hijos de 6 y 13 años de edad
08 abr 2021 . Actualizado a las 00:07 h.El resultado de la prueba de alcoholemia practicada al conductor investigado por el accidente mortal de Salceda de Caselas, en el que fallecieron una madre y sus dos hijos el pasado 19 de marzo, ha sido positivo, con una concentración superior a la constitutiva de delito. Es posible, pues, a la vista de estos resultados, que el Juzgado de Instrucción número 1 de O Porriño, que ya abrió diligencias por un delito de homicidio por imprudencia grave contra Alfredo L.R., de 32 años, añada a la investigación otro contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol.
Los resultados han tardado en conocerse, ya que se hizo una prueba en sangre toda vez que era imposible practicar cualquier otra en el lugar del accidente porque el joven, vecino de la parroquia de Budiño, fue evacuado del escenario en estado muy grave. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), confirmó hace ya unos días la apertura de diligencias contra el único superviviente del trágico siniestro, si bien especificaba que se estaba aún a la espera de la práctica de diligencias «fundamentales a la hora de determinar la calificación de los hechos».
Era esta prueba de alcohol una de las determinantes para decidir sobre esa calificación que, de momento, se mantiene como homicidio imprudente aunque, a la vista de estos resultados, podrá cambiar. No ha trascendido la tasa exacta, pero al confirmarse que el resultado fue positivo, con una concentración superior a la constitutiva de delito, quiere decir que sobrepasa los 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre.
Alfredo L, el único superviviente de la tragedia, sigue ingresado en el hospital Álvaro Cunqueiro. La reconstrucción de sus últimos pasos, antes del sufrir el accidente, lo ubica en Salceda, con unos amigos. Lo siguiente, para regresar a su casa, fue coger el coche y recorrer seis kilómetros por una carretera que conocía de toda la vida. Quienes lo tratan destacan su carácter tranquilo, su afición al fútbol, deporte que practicó durante años en el equipo de su pueblo, Budiño (O Porriño), y su grupo de amigos de siempre.
El accidente que consternó a toda Galicia se produjo el Día del Padre. María Luisa Gondell, de 38 años, trabajaba con su marido el negocio familiar, la panadería Francos, y falleció con sus dos hijos, de 13 y 6 años, cuando regresaba a su domicilio, en Salvaterra do Miño. Habían pasado el día en familia arropando al abuelo que, unos meses antes, había enviudado de manera repentina.
La despedida fue multitudinaria. No había consuelo posible, pero todos sus vecinos y amigos quisieron apoyar a la familia.
La reconstrucción
Especialistas del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil se trasladarán a Galicia para encargarse del accidente e investigar por qué el vehículo de Alfredo L. R. invadió parcialmente el carril por el que viajaba hacia Salvaterra María Luisa Gondell y en el que iban también sus hijos, de 13 y 6 años. Los expertos harán mediciones sobre el terreno, en el punto kilométrico 5,700 de la PO-510, a su paso por Parderrubias, en la parroquia de Salceda, que es donde se produjo la colisión frontal, pero también habrá mucho trabajo de análisis de datos, ya que actúan con tecnología puntera.
El mismo que ya reconstruyó el accidente con otras tres víctimas mortales en la AP-9, a su paso por Teis, Vigo. Ocurrió en el 2019 y perdieron la vida tres estudiantes de Redondela. También reconstruyeron el provocado en Vilanova por un sobrino de Manuel Charlín Gama; o el ocurrido en Palmeira, Ribeira, con dos fallecidos.